viernes 18 de abril de 2025
- Edición Nº2326

País

Economía

El Gobierno firmó acuerdo con el FMI por USD 20.000 millones y anunció el fin del cepo cambiario

El ministro de Economía, Luis Caputo, detalló que en 2025 el FMI hará un desembolso de USD 15.000 millones. Además, reveló que se levantará el cepo para las personas, no para las empresas. El dólar oficial tendrá una flotación de entre $1000 y $1400.



Luego que el INDEC diera a conocer que la inflación de marzo fue del 3,7%, el Gobierno nacional, a través del ministro de Economía, Luis Caputo, dio a conocer que el acuerdo con el FMI cerró en USD 20.000 millones. Asimismo el desembolso en 2025 será de USD 15.000 millones.

"Este acuerdo implica terminar con la etapa 3 del plan económico. La primera era terminar con el déficit fiscal. La segunda, terminar con el déficit cuasifiscal, que es la emisión monetaria. Y la tercera era la recapitalización del Banco Central. Este nuevo acuerdo es para esto último: respaldar los pesos que el Banco Central ha emitido", explicó el ministro en conferencia de prensa.

Otro de los anuncios tiene que ver con el fin del cepo cambiario para las personas, pero no para las empresas. También dio a conocer la implementación de una banda cambiaria de entre $1000 y $1400 a partir del próximo lunes.

“Terminar con el cepo en este contexto va a generar inevitablemente que ingresen inversiones pendientes, que van a consolidar el crecimiento que ya estamos viendo", argumentó Caputo.

Además, anunció la eliminación del “dólar blend” y un aumento de la flexibilidad para el comercio exterior. “Se elimina el dólar blend, se eliminan las restricciones cambiarias a las personas humanas, se permite la distribución de utilidades a accionistas del exterior a partir de los ejercicios financieros que comienzan en 2025 y se flexibilizan los plazos para el pago de operaciones de comercio exterior”, explica el documento presentado por el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

En esa línea, se detalla que “se refuerza el ancla nominal perfeccionando el marco de política monetaria en el que no hay emisión de pesos por parte de BCRA para el financiamiento del déficit fiscal o para la remuneración de sus pasivos monetarios”.

Por último, el documento asegura: “Estas medidas permitirán al BCRA seguir avanzando en su objetivo prioritario de reducir la inflación. A su vez, la eliminación de restricciones cambiarias impulsará la actividad, el empleo, la inversión y la productividad de la economía argentina, con el refuerzo de la recuperación del ahorro doméstico y el crédito al sector privado en curso”.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3