
El diputado platense del Frente Renovador, Juan Martín “Tachu” Malpeli, presentó un proyecto para reformar el Código Procesal Penal bonaerense. El objetivo es incluir la noción de “reiterancia delictiva” como motivo para limitar la libertad de una persona imputada.
Así, el artículo 144 señalaría que “el imputado permanecerá en libertad durante la sustanciación del proceso penal”, y que solo “las medidas de coerción personal solo podrán fundarse en la existencia de peligro real de fuga, de obstaculización de la investigación o en caso de reiterancia delictiva”.
De esta manera, según explica Malpeli, se mejoraría la redacción vigente en el Código de la Ciudad de Buenos Aires, que habla de “existe peligro de reiterancia delictiva cuando hayan fundadas para entender que el imputado podrá cometer nuevos delitos”. “Dicha redacción es poco feliz porque implica la realización de un juicio de valor y establece un parámetro subjetivo”, señaló el legislador massista.
En ese sentido, destaca que no se puede pronosticar si una persona puede cometer un delito a futuro.
También Malpeli cuestionó la redacción de la normal federal, donde se aborda la cuestión de la reiterancia por “la existencia de procesos pendientes o condenas anteriores”.
El legislador entiende que dicha redacción sin especificaciones podría generar que se desaten falsas denuncias como mecanismo para engrosar la “reiterancia”.
En el proyecto de Malpeli, entonces, se menciona que los procesos pendientes que apliquen para la “reiterancia” deben ser dolosos. En segundo lugar, dichos procesos pendientes deben haber tenido ya la declaración del imputado, con el objetivo de que se contemplen solo los casos donde “hay indicios vehementes de la perpetración de un delito”.
En tercer término, el proyecto de Malpeli propone que la “reiterancia” sea un elemento relevador del proceso de fuga, en atención a que “la acumulación de procesos llevará a la aplicación de una pena de prisión efectiva lo cual podría ser tenido en cuenta por el imputado para evadirse, frustrando los fines del proceso”.