
En medio de una creciente tensión interna dentro del peronismo bonaerense, la ministra de Mujeres, Políticas de Género y Diversidad Sexual de la Provincia de Buenos Aires, Estela Díaz, salió a respaldar públicamente la decisión del gobernador Axel Kicillof de avanzar con el desdoblamiento electoral en territorio bonaerense. Lo hizo a través de una publicación en la red social X, donde explicó las razones de la medida y respondió de forma implícita a los sectores que, desde dentro del oficialismo, la interpretaron como un gesto de ruptura.
Ante la recurrente pregunta que se hacen desde los medios de comunicación y la militancia, comparto algunas reflexiones sobre la definición del desdoblamiento electoral:
— Estela Díaz (@EstelaEDiaz) April 9, 2025
QUEREMOS GARANTIZAR EL VOTO DE LAS Y LOS BONAERENSES, LA UNIDAD, Y LA DERROTA DEL EXPERIMENTO LIBERTARIO…
La decisión del gobernador de separar los comicios provinciales de los nacionales generó un fuerte debate interno en Unión por la Patria, especialmente entre los sectores alineados con La Cámpora, quienes deslizaron críticas e incluso acusaciones de "traición" por considerar que esta jugada podría debilitar las chances electorales del peronismo a nivel nacional.
En su posteo, Díaz rechazó las acusaciones y defendió la medida como una estrategia necesaria para garantizar el voto de las y los bonaerenses, preservar la unidad del frente y asegurar la derrota del "experimento libertario", en referencia al gobierno de Javier Milei.
“No es la primera experiencia de desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires”, recordó la funcionaria, aunque advirtió que el actual contexto nacional exige decisiones distintas: “Nunca tuvimos dos sistemas de votación ni un presidente cruelmente libertario como Milei. No sirve hacer comparaciones descontextualizadas”.
En esa línea, Díaz subrayó el valor estratégico de fortalecer los triunfos locales y seccionales “donde aún no están tan estructurados los libertarios”, como forma de apuntalar un resultado favorable en la contienda nacional. Y rememoró lo ocurrido en 2023, cuando Kicillof apostó a su reelección con el respaldo del peronismo territorial, logrando un triunfo contundente en la provincia, que se tradujo en victorias en numerosos municipios.
La ministra también apuntó contra las críticas internas que tildan de “ruptura” la decisión del gobernador: “¿Dónde queda el acto de Atenas del año pasado? ¿No votar el presupuesto del Gobernador? ¿El proyecto de Ley de Teresa García? Hay diferencias políticas y debemos buscar zanjarlas poniendo el centro en la unidad”, lanzó, cuestionando actitudes previas de algunos sectores del kirchnerismo duro.
Frente a un escenario político marcado por la incertidumbre y el avance de las políticas del gobierno libertario, la postura del Ejecutivo bonaerense parece priorizar el orden y la organización en el territorio, aun a riesgo de profundizar tensiones con algunos actores internos. Díaz cerró su mensaje con un llamado a evitar "sobreactuaciones" y a sostener las decisiones "con templanza, transparencia y convicción".
La disputa deja en evidencia los dilemas estratégicos que atraviesa el peronismo en un año clave, donde se renuevan bancas en todos los niveles legislativos. Mientras Kicillof apuesta por consolidar el poder provincial para proyectar hacia lo nacional, desde La Cámpora advierten sobre el riesgo de fragmentación.