
Ante la creciente preocupación por los nuevos casos de sarampión registrados en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), el ministro de Salud de la Provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak, anunció el inicio de una campaña de vacunación focalizada en los municipios que integran esta región. La estrategia, que comenzará a implementarse el lunes, contempla la aplicación de una dosis de refuerzo de la vacuna doble viral para niñas y niños de entre 6 meses y 5 años.
¡Desde mañana!
— Nicolás Kreplak (@nkreplak) April 6, 2025
Toda persona de 6 meses a 5 años tiene que ir a vacunarse contra el sarampión.
Independientemente de si tiene el calendario al día o este año ya se vacunó. Es dosis refuerzo. https://t.co/M4AZEBfs0G
La medida fue comunicada por Kreplak a través de su cuenta en X (ex Twitter), donde explicó que las vacunas llegaron a la provincia a comienzos de la semana. Sin embargo, aprovechó la ocasión para criticar el alcance limitado del plan nacional de inmunización: “Resulta necesaria pero insuficiente para abordar la magnitud del problema. No hay motivos para pensar que el área de riesgo se circunscriba exclusivamente al AMBA”, expresó, y reclamó que “Nación debe comprar vacunas para todo el país”.
Según detallaron desde la cartera sanitaria bonaerense, el refuerzo podrá aplicarse sin necesidad de turno ni orden médica en todos los vacunatorios de los municipios alcanzados. Además, se recordó que en los mismos centros se están administrando otras vacunas esenciales como la antigripal, destinada a personas mayores de 65 años, personal de salud, personas gestantes y aquellas con factores de riesgo. En el caso de las personas gestantes, también se les recomienda aplicarse la vacuna contra el virus sincicial respiratorio entre las semanas 32 y 36 de embarazo para prevenir la bronquiolitis en recién nacidos.
El ministro remarcó que es fundamental mantener actualizados los esquemas de vacunación establecidos por el Calendario Nacional, especialmente con la triple viral a los 12 meses y a los 5 años. “Las vacunas salvan vidas. Años de investigación, ciencia y desarrollo demuestran que es la mejor manera de cuidarnos. Tengamos siempre al día el calendario de vacunación de toda la familia”, señaló.
Quiénes deben vacunarse contra el sarampión
La campaña responde a un brote de sarampión que afecta principalmente al AMBA, donde actualmente se monitorean alrededor de 300 casos sospechosos y se mantiene una mesa de trabajo conjunta entre Nación, Provincia y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires para coordinar las acciones preventivas.
El plan de inmunización contempla estrategias diferenciadas según edad y riesgo de exposición:
Niños de 6 a 11 meses: una dosis extra de doble viral en zonas de alto riesgo.
Niños de 13 meses a 4 años: dosis de triple viral para quienes tengan esquemas incompletos.
Adolescentes y adultos en áreas críticas: refuerzo con doble o triple viral, según antecedentes.
Contactos estrechos y viajeros: dosis adicionales de refuerzo tras evaluación médica.
Menores de 6 meses expuestos al virus: administración de inmunoglobulinas específicas en lugar de la vacuna.
Alerta sanitaria y vacunación focalizada
Las autoridades insistieron en la importancia de sostener la vigilancia epidemiológica y comenzaron a desarrollar operativos de vacunación focalizada en los barrios más afectados del AMBA para cortar la cadena de contagios y evitar la propagación del virus.
El sarampión es una enfermedad altamente contagiosa que puede provocar complicaciones severas, especialmente en niñas y niños pequeños. La única herramienta efectiva para prevenirla es la vacunación. Por ello, la Provincia intensificó su campaña sanitaria e instó a las familias a acercarse a los vacunatorios.