viernes 18 de abril de 2025
- Edición Nº2326

Provincia

definiciones

Unidad en suspenso: Kicillof, Massa y Máximo negocian una “diagonal” electoral para 2025

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa encabezaron una tensa reunión para definir si se suspenderán las primarias o si habrá un desdoblamiento. La Legislatura sesiona este martes en medio de fuertes tironeos internos.



En una reunión cargada de tensión y expectativas, la cúpula de Unión por la Patria en la provincia de Buenos Aires se reunió este domingo en La Plata para intentar ordenar la interna peronista en medio del debate sobre el calendario electoral y la posible suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO). El encuentro se dio en la previa de una sesión clave en la Legislatura bonaerense que podría redefinir el rumbo electoral de 2025 en el principal distrito del país.

Axel Kicillof, Máximo Kirchner y Sergio Massa volvieron a verse las caras en la casona de la Fundación del Plata, con la intención de encontrar un punto de consenso que evite una fractura mayor dentro del espacio. La cita fue organizada con perfil bajo y tuvo como anfitrión al intendente platense Julio Alak, figura que mantiene buen vínculo con todos los sectores. Junto a los principales líderes estuvieron también el presidente de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera (Frente Renovador); el jefe del bloque de UP, Facundo Tignanelli (La Cámpora); los intendentes Juan Andreotti (San Fernando) y Federico Otermín (Lomas de Zamora); y el ministro de Gobierno, Carlos Bianco.

El motivo de la reunión fue la sesión prevista para este martes en la Cámara de Diputados bonaerense, donde se tratará un proyecto del massista Rubén Eslaiman para suspender las PASO. La iniciativa permitiría introducir modificaciones, como la propuesta del kirchnerismo para que las elecciones provinciales se realicen de manera concurrente con las nacionales, es decir, el mismo día pero con boletas separadas.

El trasfondo del debate es político. Kicillof mantiene preparado un decreto para desdoblar los comicios provinciales —posiblemente con fecha en julio— si no se alcanza un acuerdo en la Legislatura. Desde su entorno advierten que el gobernador no está dispuesto a ceder sus facultades constitucionales para fijar la fecha electoral: “Si el martes siguen con la tesitura de arrogarse facultades del gobernador, sí, va a firmar el decreto”.

La cumbre no logró cerrar una definición, pero se establecieron canales de diálogo que continuarán hasta el martes, con el objetivo de evitar un quiebre total. En paralelo, este lunes por la mañana, Kicillof reunió a su mesa política con intendentes y funcionarios del Movimiento Derecho al Futuro para evaluar los alcances del encuentro y los posibles escenarios.

El tiempo apremia. La sesión de Diputados necesita apenas mayoría simple para aprobar la suspensión de las PASO, en caso de conseguir el quórum. Desde La Cámpora insisten con agregar al proyecto un artículo que habilite la concurrencia de elecciones, en línea con la estrategia que apoyan Massa y buena parte del Frente Renovador.

En ese marco, Massa insistió en el encuentro del Frente Renovador realizado el sábado pasado en la necesidad de sostener la unidad: “La división es la garantía de éxito de Javier Milei, y la sociedad no nos va a perdonar que no hayamos tenido la capacidad de ceder”, afirmó, subrayando que el debate actual es puramente táctico y no de fondo ideológico.

Durante el fin de semana hubo conversaciones cruzadas entre Sebastián Galmarini (por Massa), Carlos Bianco (por Kicillof) y Facundo Tignanelli (por La Cámpora) para barajar una tercera vía: un desdoblamiento de las elecciones, pero con fechas cercanas a las nacionales, que incluya un acuerdo sobre las listas. Esta alternativa permitiría preservar la unidad formal del espacio y evitar una competencia interna que fragmente el voto peronista.

A pocas horas de la sesión, el escenario sigue abierto. Kicillof podría firmar el decreto de desdoblamiento antes del martes o esperar a que el proyecto reciba media sanción y exponer así a sus adversarios internos. Mientras tanto, Unión por la Patria transita un momento decisivo: la definición del calendario electoral se convirtió en el reflejo de una disputa más profunda sobre el liderazgo, la estrategia y el futuro del peronismo en la provincia con el número más alto de electores del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3