domingo 27 de abril de 2025
- Edición Nº2335

Provincia

insólita propuesta

Del orden al absurdo: Marra sugirió multar a personas sin techo en plena campaña

El ex candidato libertario expuso su falta de sensibilidad al hablar de detenciones y sanciones para quienes viven en la calle.



En el marco de las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires, que se celebrarán el próximo 18 de mayo, Ramiro Marra volvió a quedar en el centro de la polémica tras formular una propuesta que generó un fuerte rechazo inmediato. Durante una entrevista en el canal de streaming Neura, conducida por la periodista Mariana Brey, el ex integrante de La Libertad Avanza sugirió imponer multas o detenciones a personas en situación de calle, bajo el argumento de promover el orden y las "normas de convivencia".

"Las normas de convivencia, las contravenciones, ayudan a ordenar a las personas que no se están dando cuenta que están cometiendo un error", declaró Marra. Sin embargo, fue su afirmación posterior la que desató el repudio: "Vos le decís 'acá no te podés quedar, la alternativa de quedarte acá no existe, porque sino vas a tener una multa o una detención'".

La periodista no dejó pasar la propuesta y lo interpeló de inmediato: "Pero... ¿cómo? Una multa a alguien que no te va a poder pagar un peso. No tienen para comer, mirá si te van a poder pagar una multa...". La respuesta dejó al candidato visiblemente descolocado y en silencio por algunos segundos.

Marra intentó justificar su postura diciendo: "Bueno, está bien, yo no te estoy diciendo que esto es de la noche a la mañana...", pero fue nuevamente interrumpido por Brey, quien le respondió tajante: "Pero es una medida que ni siquiera los atraviesa", dejando en evidencia el nivel de desconexión del candidato con la realidad de las personas sin hogar.

Ramiro Marra encabeza la lista de la Unión del Centro Democrático (UCeDé) en la ciudad, espacio al que se sumó luego de ser expulsado de La Libertad Avanza, en medio de diferencias con el oficialismo libertario por sus modos de accionar político. Su campaña, que intenta posicionarse desde una agenda de “orden y limpieza” en la Ciudad, suma así otro capítulo polémico, en esta ocasión a costa de uno de los sectores más vulnerables de la sociedad.

La propuesta de sancionar a personas en situación de calle no solo ha sido ampliamente cuestionada en términos éticos, sino que también se considera inviable desde un punto de vista práctico y legal. El episodio, que rápidamente se viralizó, dejó en evidencia las contradicciones y la falta de sensibilidad de ciertos discursos políticos que, bajo la bandera del orden, proponen medidas punitivas contra quienes más necesitan del acompañamiento del Estado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3