
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires anunció una alianza estratégica con la plataforma tecnológica argentina yieldata, especializada en el desarrollo de modelos predictivos agronómicos a partir del uso de inteligencia artificial (IA). La iniciativa apunta a revolucionar el sistema de estimaciones agrícolas en Argentina, al combinar la trayectoria de la Bolsa con una herramienta tecnológica capaz de analizar datos en tiempo real y anticipar rendimientos de cultivos en diferentes escenarios.
“La combinación de la experiencia reconocida de la Bolsa de Cereales, valorada por organismos internacionales, junto a la tecnología de yieldata, marca un nuevo paso en la profundización del sistema de estimaciones agrícolas”, expresó la entidad mediante un comunicado oficial.
La incorporación de la herramienta desarrollada por yieldata permitirá mejorar tanto la precisión como la actualización de los informes agrícolas que elabora la Bolsa. Según detallaron, la plataforma –creada por Mariano y Soledad Tamburrino, Diego Romero y Alfredo Campos– se basa en algoritmos que procesan registros meteorológicos, datos edáficos (relacionados con el suelo) y prácticas de manejo agronómico para estimar rendimientos en los principales cultivos del país.
“Esta colaboración representa un paso más en nuestro camino para potenciar nuestras estimaciones. A nuestra reconocida metodología de análisis –sustentada en el trabajo de nuestra red de colaboradores, las giras agrícolas y el estudio de imágenes satelitales– sumamos ahora esta innovadora herramienta de inteligencia artificial y simulaciones agronómicas”, afirmó Ramiro Costa, gerente de Estudios Económicos de la Bolsa.
Gracias a la capacidad de yieldata para procesar grandes volúmenes de datos en tiempo real, la alianza permitirá al sector agropecuario contar con información más detallada y útil para la toma de decisiones, especialmente en un contexto de creciente variabilidad climática y necesidad de eficiencia productiva.
Actualmente, los servicios de yieldata ya son utilizados por importantes actores del sector, como las compañías agrícolas Man Agro y Espartina, firmas semilleras como GDM y Corteva, y aseguradoras especializadas en cobertura agrícola.
Desde yieldata, Mariano Tamburrino expresó su entusiasmo por el acuerdo: “Estamos absolutamente entusiasmados de unirnos a la Bolsa de Cereales en esta iniciativa con un enfoque innovador e integrador de tecnologías. Nuestra plataforma no sólo complementa la vasta experiencia y el prestigio de la Bolsa, sino que también aporta capacidad para procesar y analizar datos en tiempo real. Para yieldata, esta alianza es una oportunidad de contribuir al crecimiento y la competitividad del sector agrícola argentino”.
Con esta alianza, la Bolsa de Cereales de Buenos Aires refuerza su liderazgo en el análisis y la generación de información para el agro, apostando por la innovación tecnológica como un pilar clave para el desarrollo sostenible del sector.