viernes 18 de abril de 2025
- Edición Nº2326

Provincia

datos

Los puertos públicos de la Provincia aumentaron un 9% su movimiento en toneladas en 2024

Bahía Blanca, Coronel Rosales y Quequén encabezaron el movimiento de carga a granel en un año clave para la logística provincial.



El Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires dio a conocer el informe anual del Monitor Portuario provincial, que arrojó un balance positivo en cuanto al movimiento de cargas durante el 2024. Según el reporte, los puertos públicos bonaerenses movilizaron un total de 49.446.208 toneladas de mercadería, lo que representa un crecimiento del 9,1% en relación con el año anterior.

Además del incremento en cargas a granel, también se registró un aumento en el volumen de contenedores operados, con 325.136 unidades movilizadas, es decir, un 1,4% más que en 2023.

El informe, elaborado por la Subsecretaría de Asuntos Portuarios, destaca la importancia de contar con datos actualizados sobre los circuitos logísticos y el tránsito de medios de transporte vinculados a la actividad portuaria. Durante el año pasado operaron 7.247 buques, 1.124.980 camiones y 95.319 vagones de tren, lo que pone de relieve el rol estratégico de los puertos provinciales tanto en la economía local como nacional, así como su capacidad para generar empleo en torno a sus operaciones.

Principales productos movilizados
Entre los productos que circularon por los puertos bonaerenses, el informe señala que los cereales y oleaginosas representaron el 35% de la carga total, seguidos por el petróleo crudo (31%) y los combustibles líquidos y gases (17%). Otros productos relevantes que pasaron por estas terminales fueron fertilizantes, productos químicos, arenas, pescados, moluscos y crustáceos.

Distribución por puerto
En cuanto al desempeño individual de los puertos públicos, Bahía Blanca encabezó el movimiento de carga a granel y general con el 29% del total, seguido por Coronel Rosales (26%), Quequén (16%), Dock Sud (14%), La Plata (8%), San Nicolás (5%), y San Pedro y Mar del Plata, ambos con el 1%.

En el rubro de contenedores, Dock Sud concentró el 95% de la carga, mientras que Bahía Blanca y Mar del Plata aportaron cada uno el 2%, y La Plata el 1%.

Caída en el movimiento de buques en el último trimestre
El informe también indica que durante el último trimestre de 2024 se produjo una baja del 8,9% interanual en la cantidad de buques operados. En ese período, los puertos consorciados gestionaron un total de 7.247 barcos, de los cuales 3.401 lo hicieron en Mar del Plata, 1.752 en Dock Sud, 808 en Bahía Blanca, 586 en La Plata, 365 en San Nicolás, 332 en Quequén, 281 en Coronel Rosales y 82 en San Pedro. Las principales embarcaciones fueron pesqueros, areneros y graneleros.

Herramienta para la planificación estratégica
El Monitor Portuario es una política pública implementada para sistematizar y transparentar la actividad portuaria en la provincia, facilitando la toma de decisiones a través de estadísticas confiables. Desde el ministerio señalaron que el acceso libre y gratuito a estos datos promueve una mirada estratégica integral para el desarrollo del sistema portuario bonaerense.

El informe completo puede consultarse en la página web del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica.

Temas de esta nota:

PUERTOS BONAERENSES

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3