
El gobierno de Javier Milei profundiza su ajuste en las políticas sociales con la disolución de varios programas dependientes de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia. Entre las iniciativas eliminadas, se destaca el Programa de Asistencia por Situaciones de Emergencias Climáticas y Catástrofes Naturales o Accidentales, diseñado para brindar subsidios a personas en situación de vulnerabilidad tras desastres naturales.
A través de las resoluciones 201/2024, 202/2024, 203/2024 y 205/2024, publicadas en el Boletín Oficial, el Ministerio de Capital Humano, encabezado por Sandra Pettovello, justificó la medida señalando que estos programas generaban "duplicaciones innecesarias e ineficiencias en la distribución de recursos", dificultando la gestión coordinada entre los distintos niveles del Estado y fomentando el "uso discrecional de recursos con fines políticos".
La decisión del Gobierno se enmarca en la "declaración de emergencia administrativa, económica y financiera", bajo el argumento de que ciertos programas tienen "una contribución menor al interés público que el perjuicio que generan en las arcas del Estado". Desde la gestión libertaria se defiende la eliminación de estas iniciativas con el fin de "garantizar una utilización eficiente, transparente y responsable de los recursos públicos".
Sin embargo, la decisión generó fuertes críticas, especialmente porque se produce a menos de un mes de la trágica inundación en Bahía Blanca, que dejó un saldo de 16 personas fallecidas, cientos de heridos y daños materiales incalculables. En ese contexto, la eliminación del Programa de Asistencia por Situaciones de Emergencias Climáticas y Catástrofes Naturales ha sido cuestionada por su impacto en poblaciones afectadas por desastres.
Programas sociales eliminados
Además del programa de asistencia en emergencias climáticas, el Ministerio de Capital Humano disolvió otras iniciativas clave, entre ellas:
Programa de Abordaje Comunitario "Abrazar Argentina": Destinado a asistir a personas en situación de vulnerabilidad social, agravada por crisis climáticas.
Programa Nacional de Inclusión e Integración de Jóvenes: Diseñado para fomentar la integración social de jóvenes de entre 18 y 29 años en situación de vulnerabilidad.
Espacio Unzué y Espacio Sarmiento: Centros destinados a la protección y promoción de derechos de niños, niñas y adolescentes.
Colonia Gutiérrez e Inchausti: Establecimientos enfocados en la asistencia y protección de la niñez y la adolescencia en riesgo social.