
En una jornada de trabajo realizada en el Concejo Deliberante de Mar del Plata, representantes del sector pesquero, legisladores y autoridades debatieron sobre la profunda crisis que atraviesa la pesca fresquera y la necesidad de adoptar medidas urgentes para su sostenibilidad. El senador nacional Maximiliano Abad fue una de las voces más contundentes en el reclamo por la declaración de emergencia pesquera.
"Desde el Congreso de la Nación, en la Legislatura Provincial y aquí en el Concejo Deliberante, exigimos la declaración de emergencia en el sector fresquero de la pesca, que hoy enfrenta una tormenta perfecta que pone en riesgo su subsistencia", sostuvo Abad durante su intervención.
Identidad marplatense en riesgo
El senador radical subrayó la relevancia histórica de la actividad pesquera en la identidad de Mar del Plata. "Desde la creación del puerto hace más de 100 años, Mar del Plata es conocida, además de por sus playas, por su actividad pesquera y portuaria. Desde el sur de la ciudad, colectividades de inmigrantes y familias de pescadores de varias generaciones fueron convirtiéndose en actores centrales de nuestra historia, cultura e identidad", recordó.
Para Abad, la crisis actual no solo impacta en lo económico, sino también en lo social y cultural. "Defender la pesca no es simplemente proteger a una industria, es cuidar una historia, un legado y una identidad", afirmó.
Las causas de la crisis
El legislador explicó que la situación crítica del sector se debe a una combinación de factores: la caída de los precios internacionales, el aumento de los costos operativos, los Derechos Únicos de Extracción (DUE), las retenciones y las regulaciones obsoletas que dificultan la actividad.
"El combo explosivo de caída de los precios internacionales, aumento de los costos operativos y de los DUE, persistencia de retenciones y enredo de regulaciones obsoletas que encarecen y entorpecen la actividad, castigan especialmente a la cadena del fresco, que genera empleo y valor agregado, tanto en la extracción como en el procesamiento de las plantas en tierra", detalló.
Propuestas para la reactivación
Con el objetivo de recuperar la competitividad del sector, Abad presentó una serie de medidas concretas:
Suspender el aumento de los Derechos Únicos de Extracción (DUE).
Eliminar los impuestos al gasoil.
Revisar los aranceles a los insumos importados.
Implementar un paquete de beneficios fiscales para la flota fresquera.
Abrir líneas de crédito a través del Banco Provincia para garantizar la sostenibilidad de las empresas.
La necesidad de una coordinación interjurisdiccional
Para Abad, la clave para salir de la crisis radica en una coordinación efectiva entre la Provincia de Buenos Aires y la Nación. "Todas estas medidas tienen un denominador común. Algo que me obsesiona y que es clave para el futuro del sector pesquero: una coordinación sana, estratégica y permanente entre la Provincia de Buenos Aires y la Nación", enfatizó.
El senador también destacó la importancia de fortalecer el federalismo para lograr soluciones de fondo: "Desde el Senado de la Nación, el brazo legislativo que representa a las provincias, trabajo en ese sentido, para regenerar el federalismo y así poder avanzar de verdad en la economía, en educación, salud y seguridad".