
El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, encabezó este martes el acto oficial de toma de posesión del terreno de 100 hectáreas donde se desarrollará el proyecto Procrear II, una iniciativa que marcará un antes y un después en la construcción de viviendas en la provincia. A pesar de la suspensión del financiamiento nacional, la obra contará con inversión provincial para garantizar su continuidad.
Viviendas, empleo y reactivación económica
El ambicioso proyecto prevé la construcción de 1.656 viviendas y 1.491 lotes con servicios, generando más de 6.000 puestos de trabajo directos en la construcción y movilizando a más de 15.000 trabajadores en distintos sectores asociados. Además, contempla la creación de 50 locales comerciales, consolidando un impacto económico significativo para la región.
Jaldo destacó la importancia de la iniciativa, subrayando que "hay que tener los pantalones bien puestos para tomar decisiones por el pueblo, priorizando a nuestra provincia". El mandatario agradeció el respaldo de los diputados tucumanos, empresarios y trabajadores de la construcción nucleados en la UOCRA, quienes acompañaron el proyecto a pesar del complejo contexto económico.
El gobernador resaltó que, aunque el programa Procrear estuvo en riesgo tras el retiro de financiamiento nacional, la decisión del gobierno provincial permitió reflotar la obra. "Tucumán es la primera provincia en continuar con el Procrear", enfatizó, asegurando que el proyecto beneficiará a más de 3.000 familias tucumanas.
Un impulso clave para la obra pública
Por su parte, el vicegobernador Miguel Acevedo destacó que, si bien el gobierno provincial ha priorizado la seguridad, la salud y la educación, el impulso de la obra pública era fundamental. "Gracias a las gestiones del gobernador, esta obra se hace realidad, generando empleo y mejorando la vida de los tucumanos", sostuvo.
El ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur, calificó el día como "especial" para las familias que han esperado con ansias el reinicio del proyecto. "Esta obra no solo dará un techo digno a miles de personas, sino que también generará miles de empleos directos e indirectos", afirmó.
Impacto en el desarrollo urbano
Desde el sector privado, el presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber, elogió la gestión de Jaldo y destacó que el Procrear II será el proyecto urbanístico más grande en la historia del programa. "Incluye 132.000 metros cuadrados construidos, complementando las 2.500 viviendas ya existentes en la zona de Manantial Sur", explicó. Asimismo, comparó su impacto con el de Lomas de Tafí, remarcando su importancia para el desarrollo urbano de Tucumán.
El acto contó con la presencia de numerosas autoridades provinciales, legisladores, intendentes y representantes del sector empresarial y sindical, quienes coincidieron en señalar que el proyecto no solo responde a la necesidad habitacional de la provincia, sino que también impulsará la economía local en un contexto de desafíos financieros a nivel nacional.