viernes 18 de abril de 2025
- Edición Nº2326

Municipios

tragico recordatorio

La Plata, ciudad inundable: a 12 años de la tragedia, persisten los reclamos

Las inundaciones de 2013 dejaron al menos 89 muertos y miles de damnificados. A pesar del tiempo, las obras prometidas siguen sin completarse y la ciudad sigue en riesgo.



Este 2 de abril se cumplen doce años de la trágica inundación que azotó La Plata en 2013, una catástrofe sin precedentes que dejó al menos 89 víctimas fatales y afectó a miles de familias platenses. Con lluvias que alcanzaron los 400 mm en pocas horas y anegamientos de hasta 2,40 metros de altura, la ciudad vivió uno de los episodios más devastadores de su historia. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido, las soluciones estructurales continúan siendo una deuda pendiente.
Para recordar a las víctimas y visibilizar los reclamos que siguen sin respuesta, la Asamblea Inundados Tolosa, junto a otras organizaciones vecinales, convocaron a un acto bajo el lema "La Plata Ciudad Inundable" en la Plaza San Martín. "Por todos nuestros reclamos, y las soluciones que aún faltan", reza la convocatoria, que busca mantener viva la memoria de aquella tragedia y exigir acciones concretas para prevenir nuevas inundaciones.
Las demandas que siguen sin respuesta
Graciela Ungaro, recordó a Infomiba ese fatal día: "Con mí marido nos fuimos ese 2  de Abril a manejar  para Arana ( calle 100 o 600) tipo 2 y pico la lluvía se largó. Cuando quisimos regresar, entradas las 16 no pudimos . Tomamos 72 hasta la rotonda del cementerio hicimos 1/2 cuadra por diagonal 74 y tuvimos que refugiarnos porque ya estaba inundado ,un auto parado sin poder seguir", precisa con claridad y lamentando los niveles altísimos del agua que llegaban hasta los 1,90 mts y las historias de pérdidas  de las familias de la zona que fueron irreparables.

Ungaro hoy es integrante de la Asamblea Inundados Tolosa, Inundados Villa Elvira y  el Parque Recreativo para Los Hornos y alertó sobre las obras inconclusas y los peligros latentes que continúan amenazando a la ciudad. "A pesar del tiempo transcurrido, seguimos reclamando la finalización de la Etapa I de las obras. Falta el puente de la avenida 520 y 18, que al menos ya comenzaron a construir, y el puente de la ruta 15. Pero también exigimos la Etapa II, que incluye un aliviador en la avenida 32 para que el agua se derive directamente al Arroyo Del Gato y no inunde barrios como Tolosa, Ringuelet o Barrio Norte", explicó.
Otra de las grandes preocupaciones es el impacto ambiental y el descontrol del crecimiento urbano. "Los invernáculos impermeabilizan los suelos con plásticos y desaguan de manera clandestina en los arroyos, lo que agrava las inundaciones y contamina con agrotóxicos. La ordenanza 12. 002 establece la construcción de reservorios en estos predios, pero no se cumple. Y lo mismo sucede con la expansión inmobiliaria: los humedales están siendo loteados y vendidos por los grandes desarrolladores, cuando deberían ser protegidos como fuentes de vida y amortiguadores naturales de inundaciones", denunció.

Una ciudad en riesgo y la urgencia de un plan integral

Las asambleas también reclaman la implementación efectiva del Plan de Reducción de Riesgo por Inundación (PRRI), que contempla corredores seguros, planes de contingencia, sistemas de alerta temprana y puntos de encuentro para la evacuación. "Es fundamental que la población sepa que La Plata es una ciudad inundable y que se tomen medidas concretas para minimizar el riesgo. No se puede seguir priorizando el cemento sobre los espacios verdes, ni permitir que se continúe construyendo en zonas críticas sin la infraestructura adecuada", advirtió Ungaro.

A doce años de la tragedia, los sobrevivientes y vecinos organizados insisten en que la memoria debe ir acompañada de acción. "No queremos que se repita lo que vivimos aquel 2 de abril de 2013. Por eso seguimos en las calles, exigiendo obras, regulaciones y políticas de mitigación. La inundación nos marcó para siempre, pero no vamos a dejar que nos vuelvan a abandonar", concluyó.
El acto de la asamblea no es solo un homenaje a las víctimas, sino un grito de justicia por una ciudad que, año tras año, sigue luchando por no volver a vivir la misma pesadilla.
 

Temas de esta nota:

INUNDACIONES LA PLATA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3