domingo 27 de abril de 2025
- Edición Nº2335

Provincia

para fortalecimiento productivo

El Colegio de Ingenieros reclama un plan integral de ampliación de la infraestructura bonaerense

Los ingenieros bonaerenses proponen una reestructuración del presupuesto para priorizar obras clave y mejorar la infraestructura productiva y urbana.



Desde el Colegio de Ingenieros de la Provincia de Buenos Aires (CIPBA) advirtieron sobre la necesidad de que el Estado nacional y provincial trabajen en conjunto para definir un plan integral de administración y gestión de la infraestructura. Según el CIPBA, es urgente llevar adelante obras de mantenimiento y ampliación de la red de caminos urbanos y rurales, canales y tuberías de desagüe, sistemas de generación y distribución de energía, así como también de saneamiento y tratamiento de aguas.

Desde la entidad recordaron que el 27 de enero manifestaron su preocupación ante la paralización de las obras públicas en el ámbito nacional, con especial impacto en la provincia de Buenos Aires. Señalaron que esta situación afecta negativamente el desarrollo estructural y la actividad económica del país.

Consecuencias de la falta de inversión en infraestructura

El Colegio de Ingenieros destacó que la tormenta del 7 de marzo en Bahía Blanca puso de manifiesto la fragilidad de la infraestructura provincial. Advirtieron que es imperioso que las administraciones nacional, provincial y municipal accionen sin demora, ya que la infraestructura deficiente no solo compromete la habitabilidad de las ciudades, sino que también afecta la cadena productiva y la capacidad del país para generar bienes exportables.

Según la entidad, la falta de un régimen nacional que permita la inversión pública, privada o mixta debe solucionarse con urgencia. Proponen generar un proceso continuo de mejora en la infraestructura para romper con el actual círculo vicioso de paralización y deterioro.

Bajo presupuesto destinado a obras públicas

Un informe presentado en el Senado bonaerense reveló que la provincia de Buenos Aires es una de las jurisdicciones que menos presupuesto destina a obras públicas y energía. En 2023, la provincia ocupó el puesto 21 de 24 en inversión de capital, con solo un 7% de su presupuesto destinado a infraestructura. En el primer trimestre de 2024, la inversión se redujo aún más, alcanzando apenas el 5,10% del gasto público provincial.

El CIPBA criticó que el presupuesto provincial prioriza el gasto corriente sobre la inversión en infraestructura. También cuestionaron si el número de empleados públicos y el crecimiento de estructuras burocráticas es compatible con un Estado eficiente y capaz de brindar los servicios que la población necesita, como educación, salud y seguridad.

Impacto de la suspensión del financiamiento nacional

El presidente del CIPBA, Jorge Castellano, afirmó que la suspensión del financiamiento nacional para obras públicas, en el marco de la política de déficit cero, afecta la capacidad productiva y el desarrollo económico de la provincia. Castellano sostuvo que es necesario reestructurar el presupuesto provincial y priorizar la inversión en infraestructura sin recurrir al endeudamiento.

Propuesta de los ingenieros para una solución integral

El CIPBA reiteró su disposición a colaborar con las autoridades en la planificación y ejecución de proyectos estratégicos. Actualmente, los ingenieros de la provincia participan en el relevamiento de establecimientos educativos y en la evaluación de daños por inundaciones.

Desde el Colegio de Ingenieros propusieron un enfoque innovador para abordar los problemas hídricos, viales, energéticos y de saneamiento. Destacaron que es esencial establecer un esquema de financiamiento sostenido que garantice la continuidad de las obras públicas con recursos genuinos.

Una provincia con infraestructura deficiente

El CIPBA advirtió que la provincia enfrenta problemas graves en materia de infraestructura: un sistema de comunicaciones obsoleto, falta de energía suficiente, escasez de agua potable y un sistema cloacal deficiente. A esto se suman establecimientos educativos, de salud y seguridad que no cumplen con las necesidades de la población.

Por último, Castellano criticó que, mientras la provincia enfrenta estos problemas, la clase política parece enfocarse en debates como el desdoblamiento de las elecciones legislativas. “Es imprescindible priorizar la inversión en infraestructura sobre el gasto político innecesario. Sin obras de infraestructura modernas y sostenibles, será difícil lograr el crecimiento económico y la competitividad que el país necesita”, concluyó el presidente del CIPBA.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3