domingo 27 de abril de 2025
- Edición Nº2335

Provincia

La UCR refuerza su semillero político con la segunda edición de La Reserva

La iniciativa de la UCR que busca preparar a la nueva generación de dirigentes abrió su segundo año en el Congreso Nacional con ponencias de expertos en campañas, derecho electoral y administración pública.



La escuela de formación política "La Reserva", impulsada por la Unión Cívica Radical y coordinada por el senador provincial Ariel Bordaisco, inauguró este viernes su segunda edición en el Congreso Nacional. Con la participación de destacados exponentes del ámbito político y académico, el espacio reafirma su compromiso con la capacitación de nuevos dirigentes.

Tras haber formado a 31 dirigentes de la provincia de Buenos Aires en su primer año, La Reserva vuelve a apostar por la preparación de líderes políticos sub-40 que ya ejercen responsabilidades en sus distritos y buscan fortalecer sus habilidades de gestión, administración y derecho constitucional, entre otras áreas.

La jornada de apertura contó con la participación de Shila Vilker, analista de opinión pública, y Daniel Ivoskus, consultor político, quienes abordaron la importancia del contrato electoral y la naturaleza única de cada proceso electoral. Luego, Alejandro Tullio, Magister en Derecho Electoral y docente, destacó la relevancia de comprender "el qué, el cómo y el para qué" de cada elección. La agenda académica continuó con Manuel Terradez, licenciado en Ciencias Políticas y Director del equipo consultor MIDE.

El cierre estuvo a cargo del senador nacional Maximiliano Abad y del senador provincial Joaquín de la Torre, quienes subrayaron la importancia de la formación política en el contexto actual de crisis de las democracias modernas y redefinición de liderazgos.

Un espacio para los líderes del futuro

La Reserva busca consolidarse como un espacio de capacitación política moderno e inteligente, enfocado en fortalecer la generación política que se avecina. Según el senador Bordaisco, la elección del nombre "La Reserva" hace referencia a aquellos jugadores que se están preparando para entrar en el juego político con el entrenamiento necesario para desempeñar un rol protagónico en el futuro.

"En un contexto de incertidumbre sobre las identidades partidarias y de crisis en las democracias modernas, es fundamental apostar por la formación política. Hay que ir a buscar a los del futuro en la reserva, a quienes quieran entrar a la cancha a disputar una provincia mejor", afirmó Abad durante la apertura.

Los participantes de la segunda edición

En esta segunda edición, 40 jóvenes dirigentes de la Unión Cívica Radical se sumaron a La Reserva. Entre los inscriptos se encuentran: Adrián Irigoyen, Agustín De Andrea, Agustín García Ruiz, Carlos Agustín Juan, Cintia Matreló, Damiana Torretta, Delfina Cantoral, Facundo Scruglie, Florencia Bruni, Ignacio Gando, Iván Lopes Rito, Joaquín Selvini, Joaquín Veron, Juan Bautista Elorza, Leandro Salvucci, Leonardo Longo Lippera, Leonardo Martín Veliz, Luis Esteban Sobré, Macarena Menn, Marcelo Adrián Lois, María Belén Latorre, María Florencia Eguilor, María Laura Sotelo, Mariana Luján Berardo, Matías Garabani, Mayra Belén Fretes, Milagros Morales, Nahuel Caminos, Nicolás Delmas, Nicolás Hernán Álvarez, Patricia Oroz, Priscila Minnaard, Rosario Gastaldo, Solange Larosa Garayalde, Thiago Cirulli, Javier Mendoza, Lorenzo Funez, Cristian Quillotay, Maximiliano Vera, María Belén Monzón, Cecilia Coronel, María Berenice Rotili, Estefanía Díaz y Bernardo Blázquez Di Croce.

A lo largo del año, los participantes asistirán a eventos en distintas sedes, con capacitaciones a cargo de expertos en campañas, gestión pública, administración y derecho constitucional, consolidando su preparación para asumir mayores desafíos en la política nacional y provincial.

Temas de esta nota:

UCRESCUELA DE FORMACIóN

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3