
Silvina Batakis, se refirió al avance del Plan de Hábitat bonaerense y cuestionó la falta de acompañamiento del Gobierno nacional en materia habitacional. "Es un plan que se trabajó en conjunto con el ministro de Producción, Augusto Costa, y el de Infraestructura, Gabriel Katopodis, entendiendo que la planificación es lo que mejor nos va a llevar a ser más eficientes con los recursos que tiene la provincia de Buenos Aires", afirmó en diálogo con Radio Provincia.
La funcionaria detalló que actualmente están en marcha 5.000 viviendas y que se encuentran en proceso de finalización otras 16.000 que habían sido abandonadas por el Gobierno nacional. Además, adelantó que se está analizando "dónde deberían estar las 80.000 viviendas que completan el déficit habitacional que tiene la Provincia".
En relación con el acceso a financiamiento internacional, Batakis criticó la decisión del Ejecutivo nacional de frenar los fondos destinados a la terminación de 10.000 viviendas del Procrear. "La estructura legal siempre es compleja. Y el Gobierno no está dando ningún tipo de respuesta. Así que vamos a avanzar con las viviendas que no se corresponden con el Procrear y que estén un 75% avanzadas", aseguró.
Asimismo, la ministra destacó la importancia de la planificación en la ejecución de políticas de vivienda. "Según el INDEC, en PBA el déficit habitacional es de 89.000 viviendas, algo que excede las posibilidades de la Provincia", señaló y pidió la intervención del Gobierno nacional en la construcción de las 80.000 viviendas proyectadas. "Estamos trabajando para que en 2027, cuando haya un Gobierno que crea en la infraestructura y en la necesidad de tener una vivienda digna, se pueda llevar adelante", enfatizó.
En cuanto a la estructura de las viviendas, Batakis resaltó las diferencias entre aquellas diseñadas para personas con discapacidad y las convencionales. "Son adaptas, más grandes y permiten que la silla de ruedas pueda pasar por todos los ambientes. Los baños son más amplios y con los instrumentos necesarios", explicó. También subrayó que las viviendas se pagan mediante cuotas accesibles, alrededor de $250.000, pensadas para quienes no pueden acceder a un crédito hipotecario.
Por último, la ministra opinó sobre el reciente acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al que calificó como "una estafa". "Se aprueba a través de un DNU, se auto dan las libertades para establecer cualquier tipo de condiciones. Es un acuerdo que no va a dejar dólares frescos en el Banco Central y es para sostener el tipo de cambio hasta las elecciones. Es una política equivocada que rompe la matriz productiva. Nosotros necesitamos una solución de fondo", concluyó.