viernes 18 de abril de 2025
- Edición Nº2326

Provincia

informe

"El derecho al futuro en alerta roja": Daletto y su crítica al modelo de gasto en la Provincia

Según un informe reciente, Buenos Aires se encuentra entre las provincias con menor inversión en obra pública. El senador Marcelo Daletto responsabilizó al esquema de coparticipación y propuso una reforma para destinar más fondos a infraestructura.



El senador Marcelo Daletto (Cambio Federal) alertó sobre el bajo nivel de inversión en infraestructura en la provincia de Buenos Aires, calificando la situación como una "alerta roja para el derecho al futuro". Sus declaraciones surgen a partir de un nuevo informe sobre el gasto público ejecutado en las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), donde Buenos Aires figura entre las jurisdicciones con menor porcentaje de gasto de capital.

Una inversión en infraestructura por debajo de la media

El informe presentado por Daletto analiza la composición del gasto público, diferenciando entre el gasto corriente (operativo y de mantenimiento del Estado) y el gasto de capital (inversiones en infraestructura como rutas, hospitales, escuelas y redes de servicios). Según los datos expuestos, en 2023 el gasto de capital en el consolidado de provincias y CABA representó un 12,4% del total del gasto público, mientras que en Buenos Aires apenas alcanzó el 7%, ubicándola en el puesto 21 del ranking.

Para el tercer trimestre de 2024, el panorama muestra una reducción aún mayor. El promedio del gasto de capital en todas las jurisdicciones bajó al 8,1%, y la provincia de Buenos Aires se ubicó en el puesto 18 con solo un 5,1% de su presupuesto destinado a inversiones en infraestructura.

Un problema estructural y la necesidad de mayor coparticipación

Daletto enfatizó que este problema trasciende las gestiones individuales y responde a una cuestión estructural que ha afectado históricamente a la provincia. "Es justo reconocer que no es un problema del actual Gobernador sino un problema histórico que no puede circunscribirse a un Gobierno", señaló. En este sentido, argumentó que una parte de la solución radica en lograr una coparticipación más equitativa para Buenos Aires, ya que la provincia aporta cerca del 40% de la recaudación tributaria nacional, pero recibe solo el 21,2% de la masa coparticipable.

El senador recordó que las únicas experiencias exitosas en la obtención de fondos adicionales para la provincia fueron el Fondo del Conurbano, conseguido durante la gestión de Eduardo Duhalde, y su posterior actualización bajo el gobierno de María Eugenia Vidal. Según el informe, en 2023 estos fondos adicionales permitieron financiar el gasto en obras públicas por un total de 499.296 millones de pesos.

Una propuesta para cambiar la matriz del gasto

Más allá del reclamo por una coparticipación más justa, Daletto sostuvo que la provincia debe modificar la distribución de su gasto público. En este sentido, propuso incorporar a la Ley de Administración Financiera Provincial una regla que establezca un mínimo del 20% del presupuesto total destinado a erogaciones de capital.

Para evitar un impacto abrupto en las cuentas provinciales, la implementación de este cambio se haría de manera progresiva. "Si partimos del 5% que se alcanzó al tercer trimestre de 2024, dicha cláusula debería fijar un 10% para 2026, un 13% para 2027, un 16% para 2028 y un 20% para 2029", explicó el legislador.

Daletto concluyó que establecer esta regla dentro de la legislación provincial garantizaría una política sostenida de inversión en infraestructura, permitiendo que Buenos Aires deje de figurar entre las provincias con menor gasto de capital y avance hacia un modelo de desarrollo más equitativo y sostenible.

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3