
El gobierno creará una Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (ANEFITS) para decidir qué medicamentos o procedimientos serán financiados por las obras sociales y prepagas a través de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS). Al respecto, el farmacéutico Marcelo Peretta sostuvo que el organismo puede convertirse en un centro de "discrecionalidad y corrpución".
“Si bien hay que hacer algo con el alto precio de los medicamentos (Argentina tiene los más caros del mundo), y debe frenarse el abuso de financiar medicamentos y vacunas sin evaluar previamente su seguridad y efectividad terapéuticas, al ser un organismo político, esta nueva ANEFITS puede convertirse en un centro de discrecionalidad y corrupción. Más aún con un gobierno que cierra el Instituto del Cáncer, reduce la cobertura de medicamentos a jubilados, o es tan propenso a legislar a favor de algunos laboratorios, como es el cambio de categoría de medicamentos, de recetados a venta libre, que promueve la automedicación, la adicción y el aumento de los precios”, sostuvo en un posteo en la red social X.
El gobierno creará una Agencia Nacional de Evaluación de Financiamiento de Tecnologías Sanitarias (ANEFITS) para decidir qué medicamentos o procedimientos serán financiados por las obras sociales y prepagas a través de la Superintendencia de Servicios de Salud (SSS).
— Marcelo Peretta (@MarceloPeretta) March 28, 2025
Si bien hay… pic.twitter.com/inwbetBpQJ
Asimismo, Peretta sostuvo que “es indudable que no se puede aprobar ni financiar cualquier cosa, pero habiendo un organismo técnico como la Administración Nacional de Medicamentos Alimentos y Tecnología (ANMAT), yo lo hubiera dotado de personal en vez de agrandar más el Estado y promover manejos discrecionales y arbitrarios en un área que mueve millones dólares y de la que dependen todos los argentinos, porque todos tomamos medicamentos, desde que nacemos hasta que nos vamos”.
Por último, el farmacéutico indicó que no solo debe integrarse con un representante del Ministerio de Salud, uno del Ministerio de Economía y uno de las Facultades de Ciencias Médicas, sino también “sumar un representante de las Facultades de Farmacia y Bioquímica, que son las únicas capaces de avaluar la calidad, seguridad y efectividad de un medicamento”.