
En tan solo dos días, el dólar blue registró un incremento significativo, pasando de $1.230 a $1.285, reflejando otra suba de $15 en el mercado paralelo. Este aumento se suma a las fuertes fluctuaciones de los últimos días, destacando la volatilidad que atraviesa el mercado cambiario.
El lunes, el dólar blue había experimentado un alza de $20, y este martes continuó con una nueva subida de $30 en la apertura, alcanzando los $1.290 para la venta y $1.270 para la compra. Este salto impacta directamente sobre el resto de las cotizaciones de la moneda extranjera en el país.
El dólar oficial, por su parte, cotiza en el Banco Nación a $1.088,25 para la venta, lo que también influye en el valor del dólar turista o tarjeta, que, tras la eliminación del Impuesto PAIS en diciembre pasado, se encuentra en los $1.414,73.
Por otro lado, los dólares financieros, como el MEP y el CCL, siguen mostrando valores elevados. El dólar MEP, que se negocia en el Mercado Electrónico de Pagos, alcanzó los $1.274, mientras que el CCL, que implica la compra de activos en pesos para luego venderlos en dólares en el exterior, se ubica en los $1.274,70, sin contar las comisiones de las sociedades de bolsa.
Este fuerte repunte del dólar blue en tan corto tiempo genera incertidumbre en los mercados y pone nuevamente sobre la mesa las expectativas sobre el régimen cambiario y las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), mientras el gobierno asegura que las medidas económicas tomadas no generarán un salto devaluatorio inmediato, a pesar de la volatilidad del mercado.
No obstante, y en este contexto de escalada e incertidumbre, el ministro de Economía, Luis Caputo, intentó tranquilizar a la sociedad al afirmar que las medidas que se están tomando, especialmente en relación con las restricciones cambiarias, no generarán un "salto cambiario" cuando se liberen las restricciones. "Lo que hagamos no va a afectar a la gente", aseguró Caputo, quien explicó que el objetivo es crear las condiciones necesarias para evitar un colapso económico cuando se permita la libre flotación del dólar.