
Daletto presentó su Informe Fiscal Anual 2024 sobre la provincia de Buenos Aires, donde destacó el fuerte incremento de la recaudación del impuesto inmobiliario, al tiempo que cuestionó con dureza la política fiscal del gobierno provincial. Según su análisis, en 2024 el inmobiliario acumuló un crecimiento real del 46,4%, lo que, a su criterio, deja sin justificación un nuevo aumento impositivo para 2025.
EN 2024 ARBA AUMENTÓ UN 46,4% LA RECAUDACIÓN DEL INMOBILIARIO
— Marcelo Daletto (@MarceloDaletto) March 13, 2025
En 2024 el impuesto inmobiliario acumuló un crecimiento real del 46,4% en la provincia de Buenos Aires. A pesar de que es muy probable que, debido a la crisis, menos contribuyentes hayan podido afrontar el pago de… pic.twitter.com/PcAI5uSJQN
El informe señala que los ingresos acumulados por la provincia en 2024 alcanzaron los 19,02 billones de pesos, con la recaudación tributaria representando el 50,7% y la Coparticipación Federal de Impuestos el 49,3%. Sin embargo, en comparación con 2023, los recursos de la provincia tuvieron una variación nominal del 202,9%, pero al ajustarse a la inflación del 219,9%, registraron una caída real del -5,3%.
A pesar de este contexto de caída general en los ingresos, los impuestos patrimoniales fueron los que sostuvieron la recaudación provincial. Mientras el impuesto automotor tuvo un crecimiento real del 9%, el inmobiliario se incrementó en un 46,4%. No obstante, Daletto subraya que este crecimiento no refleja una mejora en la capacidad de pago de los ciudadanos, sino que responde a los aumentos impositivos aplicados por el gobierno provincial. “Por medio de los impuestos bonaerenses, la Provincia recaudó un total de 9,65 billones de pesos en todo el año. En relación al 2023, la recaudación provincial tuvo una variación del 217,4%, pero con la inflación del 219,9%, la caída real fue de -0,8%”, explicó el senador.
Daletto también alertó sobre la caída de los recursos provenientes de la Coparticipación Federal de Impuestos, que en 2024 sumaron 9,37 billones de pesos, con una variación del 189,4% respecto al año anterior, lo que representa una baja real del -9,5%. Esto obligó a la provincia a depender más de la recaudación propia, lo que, a juicio del legislador, derivó en una política de aumentos impositivos que terminó afectando a los contribuyentes.
Otro aspecto clave del informe es la evolución de la Coparticipación Municipal. Según los datos disponibles, esta tuvo un desarrollo similar al de la recaudación tributaria, logrando reducir su caída real a un -0,6% en comparación con 2023. Sin embargo, Daletto sostiene que el problema de fondo es el incremento de impuestos en un contexto económico adverso. “A pesar de que es muy probable que, debido a la crisis, menos contribuyentes hayan podido afrontar el pago de los impuestos patrimoniales, la recaudación de estos superó notablemente a la inflación. Por eso, no se justifica un aumento real en los impuestos de la provincia de Buenos Aires en 2025”, afirmó.
El debate sobre la política tributaria bonaerense sigue abierto. Mientras el gobierno provincial defiende la necesidad de mantener los niveles de financiamiento, la oposición advierte que la creciente presión fiscal impacta negativamente en la economía de los ciudadanos y en la actividad productiva. Con estos datos en la mesa, la discusión sobre el esquema impositivo para 2025 será central en el escenario político provincial.