miércoles 19 de marzo de 2025
- Edición Nº2296

Legislativas

semana que viene se define la comisión

Se aprobó la investigación del caso $LIBRA en Diputados

Diputados aprobó el emplazamiento de las comisiones para que se empiecen a debatir los pedidos de informes, interpelaciones a funcionarios y la creación de una comisión investigadora por el Caso que envuelve al presidente Milei con $LIBRA.



La Cámara de Diputados aprobó este miércoles el emplazamiento de las comisiones para tratar los proyectos que buscan investigar al presidente Javier Milei por el Caso $LIBRA, incluida la propuesta de crear una comisión investigadora en la Cámara de Diputados.

Al no conseguir los dos tercios para avanzar sobre la creación directamente -lo que habían intentado en el Senado semanas atrás-, lo que votaron fue solamente el emplazamiento de las comisiones que debieran tratar los proyectos de resolución propuestos para esta sesión, para lo cual necesitaban mayoría simple. De esta manera, lo que se aprobó es un cronograma para debatir en comisión las distintas iniciativas. 

Dentro de las propuestas también hay pedidos de informes al Ejecutivo e interpelaciones a funcionarios: entre ellas, una a Karina Milei, la secretaria de Presidencia, quien fue denunciada penalmente por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió. Esta propuesta corre por parte del bloque Encuentro Federal y también le pide explicaciones al vocero presidencial, Manuel Adorni; el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona; y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, quien de todos modos deberá asistir a Diputados el próximo mes para presentar el informe de gestión.

Por otra parte, la creación de una comisión investigadora fue iniciativa de los radicales díscolos de Facundo Manes que integran el bloque Democracia Para Siempre. También había una propuesta del exlibertario Oscar Zago, del bloque MID, quien a pesar de ser aliado del oficialismo impulsó un proyecto propio para crear una comisión pero bicameral (requeriría acuerdo del Senado). 

La oposición más dura buscaba un juicio político, pero esa propuesta fue descartada del temario para no arriesgar el quórum: no tuvo consenso con el resto de los bloques. Intentaron incorporarlo durante la sesión, pero fue rechazado, aunque contó con votos afirmativos de la exlibertaria Lourdes Arrieta; Hector Baldassi y Álvaro González del PRO; los diputados aliados del MID, Oscar Zago, María Cecilia Ibáñez y Eduardo Falcone; la radical Pamela Verasay; y los diputados de EF, que se sumaron a Unión por la Patria, la Izquierda y DPS.

Como resultado de la votación, el próximo martes 18 a las 13 horas se reunirá el plenario de Asuntos Constitucionales, Justicia y Finanzas para analizar los pedidos de informes e interpelaciones. Este emplazamiento fue aprobado por 146 votos afirmativos, 81 negativos y 1 abstención. Los que se sumaron al botón rojo fueron los libertarios, el PRO (excepto Hector Baldassi, Álvaro González y Agustina Propato); los radicales “con peluca”, Martín Arjol, Mariano Campero, Pablo Cervi, Federico Tournier y Francisco Monti (Luis Picat se ausentó); el fueguino Ricardo Garramuño; el neuquino Osvaldo Llancafilo; las sanjuaninas de Producción y Trabajo, María de los Ángeles Moreno y Nancy Picón Martínez y la tucumana Paula Omodeo.

Por otra parte, el próximo miércoles 19 de marzo a las 16 se intentará dictaminar sobre la creación de una comisión investigadora, a cargo de la comisión de Asuntos Constitucionales y Peticiones, Poderes y Reglamento. Este emplazamiento aprobado por 134 votos afirmativos y 94 negativos. 

Temas de esta nota:

BAHíA BLANCADIPUTADOSCRIPTOGATE

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3