
La iniciativa plantea la eliminación de partidas destinadas a políticas de género, comunicación y cultura con el fin de redirigir esos fondos a la reconstrucción de las zonas afectadas.
Desde la madrugada del 7 de marzo, la región experimentó el temporal de lluvia más intenso de su historia, con un acumulado de 290 milímetros en menos de 12 horas. La tormenta provocó una inundación sin precedentes, causando la evacuación de miles de familias y dejando hasta el momento varias personas fallecidas y desaparecidas, según detalla la iniciativa parlamentaria. Entre las zonas más afectadas se encuentran la ciudad de Bahía Blanca y las localidades de Ingeniero White, General Cerri y barrios aledaños.
El intendente de Bahía Blanca ha estimado que serán necesarios no menos de 400 mil millones de pesos para la reconstrucción de la ciudad y alrededores. En ese marco, los legisladores libertarios proponen que la provincia de Buenos Aires, cuyo presupuesto 2025 aún está pendiente de aprobación, reasigne recursos para cubrir una parte significativa de los costos de la emergencia.
El proyecto, impulsado por los diputados Agustín Romo; Florencia Retamoso, Sebastian Pascual, Jazmin Carrizo, Sofia Pomponio, Guillermo Castello, Fernando Compagnoni, Abigail Gómez , Gastón Abonjo, Juan Esper, Geraldinde Calvella, Ramón Vera, plantea la eliminación de partidas presupuestarias como:
Ministerio de Género y Diversidad: $16.471.000.000
Ministerio de Comunicación Pública: $32.180.289.000
Producción de festivales musicales: $427.500.000
Asistencias artísticas a municipios: $142.025.904
Producción de festivales de cine: $348.900.000
Territorialidad y transversalidad de la perspectiva de género: $1.995.364.340
Producción de espectáculos en teatros: $5.263.392.400
Comunicación inclusiva: $413.194
Programas de masculinidades: $144.000
“Creemos que en estos momentos es prioritaria la ayuda para la reconstrucción de una región de la provincia de Buenos Aires por sobre espectáculos teatrales, cursos de género, festivales, etc. Confiamos en que debe ser presentado un nuevo texto con las modificaciones y readecuaciones presupuestarias sugeridas”, argumentaron los legisladores.
El proyecto ya generó reacciones en el arco político y social. Mientras algunos sectores coinciden en la necesidad de reasignar recursos ante la emergencia, otros consideran que la eliminación de partidas vinculadas a políticas de género y cultura representa un retroceso en materia de derechos y acceso a bienes culturales.