
Muchas personas aprovechan los fines de semana para alejarse del bullicio cotidiano y conectar con la naturaleza. Hay un encantador lugar que ofrece una nostálgica experiencia culinaria, transportando a cada individuo a la "cocina de sus abuelas".
Se trata de Don Obayaca, un restaurante de campo ubicado a 10 kilómetros de la Basílica de Luján.
Don Obayca se encuentra a 10 kilómetros de la Basílica de Luján. Foto: @donobayca
Este restaurante tiene 125 años de antigüedad y es el único de su tipo en la localidad de Cortínez. Al principio, funcionaba como un almacén de ramos generales. Sin embargo, Juan Rafanelli, creador del lugar, le dio una nueva vida.
El lugar mantiene su vieja esencia; con su simple arquitectura y su estilo único logra darle una experiencia única a quienes lo visitan.
En lo que respecta al menú, el lugar busca volver a la cocina de las abuelas. "Tenés pastas súper caseras, amasadas a mano, no hay máquinas, entonces eso nos condiciona también a tener una capacidad limitada", sostiene el dueño.
El restaurante ofrece asado y pastas. Foto: @donobayca
El lugar es tenedor libre, lo que permite que los visitantes degusten una gran variedad de platos, incluyendo sus famosas empanadas libres. Los platos principales incluyen parrilla y pastas caseras.
La estrella del menú, las empanadas dulces, tienen una emotiva historia detrás. “Cuando era chico, mi viejo me llevaba a comer a un restaurante. Cuando yo pongo mi restaurante, me voy a buscar la empanada, a la persona que la hacía, y cuando doy con la persona, era un hombre de 85 años”, contó Juan a La Nación.
Las empanadas dulces de Don Obayca. Foto: @donobayca
“Entonces, yo lo voy a buscar para pedirle que me enseñe a hacer la empanada, porque yo la quería dar en mi restaurante y, además, la quería comer yo, porque me llevaba a recordar a mi papá”.
La localidad de Indio Rico es un paraje repleto de historia, gastronomía típica y donde se pueden realizar paseos para entrar en contacto con la naturaleza. Se caracteriza por su tranquilidad, por su exquisita comida, con platos como pastelería criolla y gran variedad de productos regionales como quesos y miel.
Se encuentra ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, en el partido de Coronel Pringles, a 74 kilómetros de la ciudad principal y a 560 kilómetros de la Ciudad de Buenos Aires.
Indio Rico, Coronel Pringles. Foto X.
Su principal atracción natural es el río Quequén Salado, donde la gente se puede refrescar en sus aguas, pescar o tomar unos mates a sus orillas.
Otro punto a conocer es el histórico Almacén de Marcelino López. Abrió a principios del siglo XIX y pese al cierre tras la muerte de su fundador, actualmente sus hijos abren las instalaciones respetando el horario comercial para los visitantes con ganas de recordar el pasado.