miércoles 26 de marzo de 2025
- Edición Nº2303

Provincia

Aumenta la presión de la oposición para suspender las PASO en la provincia de Buenos Aires

La senadora del PRO, Aldana Ahumada, instó al gobernador bonaerense, Axel Kicillof, a ordenar a sus legisladores abrir el debate sobre la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) en la Legislatura provincial.



Ahumada, quien presentó el primer proyecto en la Cámara Alta para eliminar esta instancia electoral, sostiene que las PASO representan un alto costo económico y no cumplen con su objetivo de selección de candidatos dentro de los partidos políticos.

“Activá tus legisladores y la suspensión de las PASO sale mañana mismo”, expresó la senadora en sus redes sociales, haciendo referencia al discurso que Kicillof pronunció en la apertura del 153° período de sesiones ordinarias de la Legislatura bonaerense.

Argumentos en contra de las PASO

Ahumada argumenta que las PASO permiten la participación de cualquier votante en la definición de candidatos de distintos partidos, lo que, según su visión, afecta la autonomía de las fuerzas políticas. Asimismo, cuestiona el umbral del 1,5% requerido para acceder a las elecciones generales, calificándolo como una barrera que excluye a partidos minoritarios y reduce la diversidad política.

Otra de las críticas es que este sistema genera divisiones internas dentro de los partidos, debilitando sus estructuras y obligándolos a destinar recursos a una doble campaña electoral. Esto, asegura la senadora, afecta especialmente a los espacios con menor financiamiento y profundiza la desigualdad en la competencia electoral.

Baja utilización de las PASO

Los estudios sobre la aplicación de las PASO en Buenos Aires muestran que su uso para definir candidaturas ha sido escaso. En las elecciones a gobernador, solo una de las siete fuerzas políticas utilizó el mecanismo en 2011, tres de diez en 2015, y ninguna en 2019. En 2021 y 2023, menos del 10% de los partidos emplearon las PASO.

En el caso de las elecciones legislativas provinciales, la tendencia es similar: en 2011, cuatro de los nueve contendientes las usaron en al menos una sección electoral, pero en 2023, solo dos de las veintitrés fuerzas políticas recurrieron a ellas. Esto refuerza la idea de que su implementación no ha logrado el impacto esperado en la democratización de los partidos políticos.

El costo económico de las PASO

Uno de los principales argumentos en el proyecto de Ahumada es el gasto que representa este sistema electoral. Se estima que cada jornada electoral cuesta alrededor de $50.000 millones, una cifra considerable en el actual contexto de crisis económica y financiera. En las PASO de 2023, el Estado nacional destinó $6.776 millones únicamente para la impresión de boletas en la provincia de Buenos Aires, sin contar otros gastos operativos como logística, capacitación de autoridades de mesa y seguridad.

La senadora del PRO sostiene que estos fondos podrían redirigirse a áreas críticas como seguridad y educación, sectores que enfrentan serios desafíos en la provincia. Ahumada enfatiza que la suspensión de las PASO permitiría al gobierno bonaerense reasignar recursos para fortalecer las fuerzas de seguridad, mejorar la infraestructura escolar y garantizar mejores condiciones para los docentes.

Con estos argumentos, la legisladora insiste en que si Kicillof ordena a sus legisladores tratar el proyecto, la suspensión de las PASO podría concretarse rápidamente. La oposición busca acelerar el debate y poner en discusión la pertinencia de mantener este sistema electoral en la provincia más grande del país.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3