miércoles 19 de marzo de 2025
- Edición Nº2296

Provincia

datos alarmantes

Milei y la motosierra: más de 43.000 despidos en el sector público en poco más de un año

Según un informe del CEPA, esta política de "desguace" del sector público responde a un objetivo deliberado de la administración libertaria de achicar el Estado, no solo en términos de cantidad de empleados, sino también en sus capacidades regulatorias y de gestión.



Desde que Javier Milei asumió la presidencia en diciembre de 2023, el sector público ha experimentado una profunda reestructuración con la reducción de 43.778 empleados de la Administración Pública Nacional. Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), esto representa un recorte del 12,8% del personal estatal en poco más de un año.

El informe revela que los despidos se concentraron principalmente en empresas estatales y sociedades con participación del Estado, seguidos por la administración descentralizada y centralizada. Entre las entidades con mayor reducción proporcional de personal se encuentran Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (99,7%), la Agencia de Publicidad del Estado SAU (ex Télam) con un 79%, ENARSA Patagonia S.A. con 66,7%, el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales con 60%, y el Hospital Bonaparte con un 51,7%.

Por otra parte, el CEPA identificó a las empresas y organismos con mayor cantidad de despidos. Correo Argentino lidera la lista con 4.705 cesantías, seguido por la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (1.694), Aerolíneas Argentinas (1.558), Agua y Saneamientos Argentinos (1.463) y el CONICET (1.422). Otros organismos afectados incluyen ANSES, el Banco Nación y el Ente Nacional de Comunicaciones (ENACOM).

El informe también destaca el impacto en sectores estratégicos como el ferroviario, con el recorte en la Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (1.333 despidos) y Desarrollo de Capital Humano Ferroviario (1.075). A su vez, la reducción del 52% del personal del Hospital Nacional de Salud Mental y Adicciones Laura Bonaparte generó alarma en la comunidad sanitaria, que denuncia un inminente cierre.

Para el CEPA, esta política de "desguace" del sector público responde a un objetivo deliberado de la administración libertaria de achicar el Estado, no solo en términos de cantidad de empleados, sino también en sus capacidades regulatorias y de gestión. Mientras tanto, el Gobierno ya anunció que los recortes continuarán en 2025, extendiendo el ajuste a más organismos y empresas estatales.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3