
El intendente de Esteban Echeverría, Fernando Gray, encabezó la apertura de sesiones ordinarias del Honorable Concejo Deliberante en el Salón de los Espejos del Polo Judicial de Monte Grande. Acompañado por concejales, representantes de organizaciones y vecinos, Gray hizo un balance de su gestión y criticó los aumentos tarifarios.
"Durante este último año hicimos oír la voz de nuestras vecinas y vecinos en 13 audiencias públicas, fuimos el único municipio que participó mientras el gobierno firma cheques en blanco para futuros aumentos", afirmó. Además, denunció la falta de energía en pymes y hogares: "Tengo que decirlo, hay que denunciarlo. No solo vamos a defender a Esteban Echeverría sino a toda la provincia de Buenos Aires".
Gray también expresó su preocupación por el cierre de entidades emblemáticas como Télam y el Servicio Meteorológico Nacional, y apoyó a los trabajadores despedidos de Aerolíneas Argentinas, asegurando que "en Aerolíneas trabajan cientos de personas que viven en nuestro distrito".
En materia económica, destacó el programa "Invertí en Esteban Echeverría", que fomenta la industria local, y reclamó la reactivación de más de 20 obras nacionales paralizadas. Anunció, además, proyectos municipales como la sede de la UTN, la colonia de vacaciones distrital y un hospital veterinario en el ex Club Hípico de Monte Grande.
Sobre infraestructura, resaltó la limpieza de arroyos, mejoras en caminos rurales, plazas y alumbrado público. En cuanto a energía, informó la repotenciación en Monte Grande y El Jagüel, y el inicio de obras para una subestación transformadora en Luis Guillón.
En salud, subrayó la modernización de consultorios y la ampliación del Hospital Santamarina, así como los 279 operativos pediátricos que beneficiaron a 16.000 niños y la incorporación de 127 profesionales. En el área social, destacó la ampliación de la atención alimentaria y la asistencia municipal en medicamentos ante el desabastecimiento de PAMI.
En seguridad, remarcó la instalación de 1.701 cámaras y domos, 70 paradas seguras y la incorporación de 200 agentes a la Fuerza Barrial de Aproximación. Pidió al gobernador bonaerense que "asuma la responsabilidad política" en el área y llamó a trabajar en conjunto.
Finalmente, marcó diferencias con la dirigencia política tradicional: "Este intendente no va a asados ni reuniones de politiquería. Voy a reuniones de trabajo donde se consiguen soluciones para la gente".