
Más de 2.000 empleados de la Secretaría Nacional de la Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), ex Ministerio de Desarrollo Social, recibieron notificaciones de despidos o pases a disponibilidad. Las comunicaciones comenzaron alrededor de las 22:30 horas, justo antes de un fin de semana largo, sin que se asignara ningún responsable para proporcionar explicaciones. El Ministerio de Capital Humano, dirigido por Sandra Pettovello, fue el encargado de ejecutar esta medida. Desde la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de la Ciudad de Buenos Aires, se denunció esta nueva ola de despidos que afecta directamente a los sectores más vulnerables del país.
Según el comunicado emitido por ATE Capital, "Denunciamos esta nueva embestida contra los trabajadores, cuya ausencia implica el abandono de los sectores más golpeados por el brutal ajuste que está llevando adelante este gobierno, ajuste que rompe todo el tejido social de nuestro país y aumenta las desigualdades". Además, señalaron la violencia institucional y el maltrato de la gestión, que según los sindicalistas, está poniendo en riesgo la salud física y mental de los empleados.
Los despidos masivos durante la noche de los viernes se han convertido en una práctica recurrente dentro de la gestión actual, que busca evitar una respuesta inmediata de los trabajadores ante estas medidas. La estrategia de aplicar ajustes sin previo aviso o comunicación oficial parece ser un intento por reducir la presión pública ante las decisiones de recorte en el sector público. En una intervención pública, el secretario general de ATE Capital, Daniel Catalano, expresó su condena a la ministra Pettovello, acusándola de manejar la situación con desdén y sin asumir responsabilidades. En sus redes sociales, Catalano criticó fuertemente a la funcionaria, afirmando que su gestión es "la peor historia" del Ministerio de Capital Humano, y que su enfoque está dañando a los sectores más desprotegidos de la sociedad.