
Este lunes, Telefónica Hispanoamérica -empresa del grupo español Telefónica- llegó a un acuerdo con Telecom Argentina del Grupo Clarín para vender la totalidad de sus acciones en el capital social de Telefónica Argentina. Según un comunicado difundido por Telefónica Argentina, la transacción, valorada en 1.245 millones de dólares, se inscribe en la estrategia del grupo español de "reducir la exposición a la región y continuar operando de forma sostenible para construir valor para sus accionistas".
Tras el anuncio, el gobierno de Milei advirtió en un comunicado que “esta adquisición podría dejar aproximadamente el 70% de los servicios de telecomunicaciones en manos de un solo grupo económico, lo que generaría un monopolio", y adelantó que “tomará todas las medidas pertinentes para evitarlo”. Como primer paso, el gobierno le notificará al Ente Nacional de Comunicaciones y a la comisión de defensa de la competencia para que revisen la operación
Evitar un monopolio
"Así como ocurre en otros países de Occidente, el Gobierno nacional está comprometido con evitar la formación de un nuevo monopolio, que con estas características, creado a la luz de décadas de beneficios estatales, iría en contra de la libre competencia y atentaría contra el proceso desinflacionario que está atravesando la Argentina", añade el comunicado.
El Ejecutivo aseguró que "tomará todas las medidas para garantizar el derecho de elección de los usuarios, la libre competencia, y la accesibilidad a los servicios de la telecomunicación".
“Los monopolios no son malos. Es más, les diría que los monopolios pueden ser maravillosos si son como consecuencia de que quedó uno. Y si no les gusta que haya uno solo, no se enojen con el que está, enójense con los que no están. Porque, el que está, está arreglándole problemas a la gente”, sostuvo Milei en el Latam Economic Forum, en junio del año pasado. Y, en ese momento, desechó la intervención del Estado: “Cuando los gobiernos se ponen a regular los monopolios, una de las cosas que hacen es matar la cuasi renta. Cuando matan la cuasi renta, matan el incentivo a la innovación; y cuando matan el incentivo a la innovación, matan el crecimiento económico”.