miércoles 26 de marzo de 2025
- Edición Nº2303

País

POSIBLE ESTAFA PONZI

Pedido de juicio político y repudio en redes por la promoción de Milei a una criptomoneda

#MileiEstafador se convirtió en tendencia luego de que la criptomoneda $LIBRA, promovida por el presidente, colapsara en el mercado. La oposición avanza con un pedido de juicio político y crecen las sospechas sobre una posible estafa financiera, tras conocerse que el equipo que creó $LIBRA, ya retiró 87 millones de dólares de los fondos de liquidez



Javier Milei, se encuentra en el ojo de la tormenta tras haber promocionado en sus redes sociales la criptomoneda $LIBRA, un proyecto que se presentó como una iniciativa privada para financiar pymes y emprendimientos locales. Lo que comenzó como un anuncio de inversión terminó en un escándalo político y financiero, luego de que el valor de $LIBRA se desplomara drásticamente, generando pérdidas millonarias para miles de inversores.
La reacción fue inmediata y explosiva. El hashtag #MileiEstafador rápidamente se convirtió en tendencia en redes sociales, reflejando el descontento y la desconfianza de la ciudadanía. Usuarios acusaron al mandatario de haber promocionado una estafa financiera y de no haber investigado adecuadamente el proyecto antes de recomendarlo públicamente.
La trader Ornella Panizza, conocida en redes como 'Lady Market', expresó en X: "Espero que hayan hackeado la cuenta de Milei, porque LIBRA fue una estafa gigante. Dos cuentas poseen el 70% de la oferta, muy raro. Necesitan dar explicaciones".
"No se quien fue el cráneo al que se le ocurrió esto pero hizo un daño enorme. Sépanlo", agregó.

 


Repercusiones y pedido de juicio político
La crisis no tardó en trasladarse al ámbito político. Esteban Paulón, diputado socialista, anunció que presentará un pedido de juicio político contra Milei, argumentando que el presidente, por "impericia o codicia", promovió una inversión fraudulenta que ocasionó una pérdida estimada de 80 millones de dólares. Además, varios legisladores exigieron explicaciones al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y solicitaron una investigación exhaustiva sobre el escándalo.

 


El abogado y analista financiero Carlos Maslatón fue aún más allá, sugiriendo que el comportamiento de Milei podría constituir un delito y que su conducta es motivo suficiente para iniciar un juicio político. "Estamos ante un posible fraude criptográfico promovido desde el más alto nivel del poder ejecutivo", afirmó Maslatón en declaraciones radiales.

 


Juan Grabois que expresó en su cuenta de X. "Señor presidente promover una empresa privada -que además pinta ponzi- desde el sillón de Rivadavia es una falta ética grave y probablemente un delito reprimido por el artículo 265 del código penal. Teléfono fiscales", reclamó

 

 

Un antecedente con ecos en Estados Unidos
El escándalo de $LIBRA ha sido comparado con el fracaso de la criptomoneda de Donald Trump, conocida como "TrumpCoin", que también resultó en un colapso de su valor y dejó a miles de inversores en la ruina. Analistas sugieren que la promoción de criptoactivos por figuras políticas puede generar confusión y falsas expectativas entre sus seguidores, lo que agrava el riesgo de manipulación del mercado.
En ambos casos, la falta de regulación y transparencia en el mercado de criptomonedas permitió que los precios se inflaran artificialmente para luego desplomarse, perjudicando a los inversores minoristas. Esto ha reavivado el debate sobre la urgente necesidad de un marco regulatorio para los criptoactivos en Argentina y en el mundo.
Ante el repudio generalizado y el crecimiento del hashtag #MileiEstafador, Milei eliminó la publicación original y emitió un comunicado en el que afirmaba no tener "vinculación alguna" con el proyecto y que desconocía sus detalles. Sin embargo, su intento de desvincularse de la polémica no logró apaciguar las críticas.
El escándalo de $LIBRA vuelve a poner en jaque la credibilidad de Milei. El repudio en redes sociales y el crecimiento del hashtag #MileiEstafador reflejan un descontento generalizad, al tiempo que reaviva la discusión sobre la influencia de las redes sociales
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3