
Al “baño de sangre” que vociferan desde el Gobierno de Javier Milei, el ministro de Seguridad bonaerense, Javier Alonso, detalló el trabajo realizado y expuso las estadísticas oficiales que muestran una baja de los homicidios en el territorio más poblado de la Argentina. Según el informe que publica El Destape y que es de carácter oficial de la cartera de Seguridad, se exhibe una caída de casi un 10% en los homicidios y más de un 18% los delitos prevenibles en enero en comparación con el mismo mes del año pasado.
“Hubo 10% menos de homicidios en enero del 2025 respecto de enero del año pasado”, afirmó el titular de la cartera en el canal C5N. “Cuando supuestamente ocurrió el baño en sangre hubo 10% menos de homicidios en enero del 2025 respecto de enero del 2024”, recalcó Alonso e hizo foco en los femicidios - figura que el gobierno pretende eliminar del Código Penal: “Hubo 4 femicidios en enero del año pasado y hubo 12 femicidios en enero de este año. La violencia crece muchísimo”.
La Superintendencia de análisis criminal, dependiente del ministerio de Seguridad bonaerense, realizó una comparativa entre enero de 2024 con enero de 2025 respecto a distintos datos estadísticos. Respecto a los homicidios dolosos, hubo 87 este año contra 96 el año pasado. En detalle, los que ocurrieron en "ocasión de robo" bajaron de 18 a 8, por "conflictos interpersonales" se redujeron de 19 a 15 mientras que la "violencia intrafamiliar" cayó de 9 a 6. Como contó el ministro, los femicidios subieron de 4 a 12.
En cuanto a las cifras por año, en 2024 se registraron 810 homicidios dolosos y también hubo una caída respecto de 2023 (830). Pero si se tiene en cuenta desde el último año de María Eugenia Vidal, la caída fue del 11% (905).
Otro de los apartados refiere a los delitos prevenibles. Allí se detectaron 17.283 este año mientras que en 2024 hubo 21.270 hechos por lo que representa un descenso del 18,74%. Las caídas más importantes se detectaron en "piratería" (de 4 a 1), "cuatrerismo" ( de 42 a 28) y "hurtos" (de 7.205 a 5.326). Por el lado de "automotores" cayó de 4.206 a 3.511 casos. Mientras que los "asaltos" bajaron un 6% (de 2.792 a 2.625). En ese sentido, la tasa de homicidios dolosos cada 100 mil habitantes se redujo del 4,6% en 2023 al 4,4% en 2024.
En la cartera de Seguridad destacan que este logro se hizo a pesar del ajuste de Milei a las provincias. En paralelo, Kicillof insiste con el reclamo a Milei por el dinero adeudado para seguridad a través de los cuales se podrían comprar 5.500 patrulleros. Asimismo, ese fondo se había creado otro destinado a municipios para acondicionar comisarías, comprar cámaras de vigilancia, entre otras adquisiciones como helicópteros y equipos para combatir incendios. Ahí no había grietas ya que esos fondos eran celebrados no solo por intendentes peronistas sino también por el PRO y la UCR.
Datos de la Superintendencia de análisis criminal
¿Hace falta cambiar las leyes? Para el titular de Seguridad “sí”. Al respecto, profundizó: “Tenemos que cambiar dos cosas que son importantísimas. Primero, grabar las penas para circular con armas que no son legales. Vemos que hay muchos, sobre todo gente joven, incluso menores, que son reclutados para salir en moto a robar motos o autos disparando. Eso ya lo probamos en causas judiciales. Hay que agravar las penas, sobre todo las armas civiles, una 38, una 22, una persona la detenemos y los jueces la dejan en libertad porque la pena es muy baja. Hay que agravar esa pena”.
La segunda medida a tomar es la de “acelerar los allanamientos en flagrancia de los búnker de droga”. EL ministro explicó la metodología actual: “No puede ser que hay 15 personas del barrio que nos llaman para decir que ahí se vende droga y el Fiscal nos pide que hagamos una compra controlada, un acta, y que mandemos un policía encubierto con una cámara. Tiene que cambiar”.
“En el 2004 hubo 2700 homicidios. En el 2014, 1700 homicidios. El año pasado, 810. Los cinco años de Kicillof, salvo uno, estuvieron abajo del mejor año de la gobernadora Vidal, que fueron 900 y pico de homicidios. Es duro decirlo, es duro explicarlo así, pero los datos son objetivos”, cerró Alonso.