
El segundo semestre de 2024 dejó un panorama desolador para la industria en La Matanza, donde se registró una caída promedio del 30% en comparación con el mismo período del año anterior. Este dato alarmante fue difundido por la Secretaría de Producción, evidenciando el impacto de la crisis económica en el ámbito local, que reproduce la tendencia nacional.
Los sectores más golpeados son la construcción, que sufrió un desplome del 50%, seguido por autopartes (-38%), calzado (-36%), muebles (-35%) y textil (-34%).
Este informe subraya la fragilidad de los distintos rubros industriales, poniendo en evidencia la necesidad de políticas que estimulen la inversión y la producción.
El relevamiento realizado señala que solo un 33% de las empresas entrevistadas realizó inversiones en el último año, mientras que el 67% restante argumenta que no es el momento propicio para hacerlo.
El informe también reveló un aumento en la tasa de despidos, con un 41% de los encuestados afirmando haber tenido que cesantear empleados, en contraste con solo un 6% incrementó su dotación de personal.
Asimismo, el 95% de las industrias experimentó la necesidad de reducir la jornada laboral y las horas extras, reflejando un esfuerzo por mantenerse a flote en un contexto adverso. Este recorte de horas indica la falta de demanda y las dificultades económicas que enfrentan los empresarios.