miércoles 15 de enero de 2025
- Edición Nº2233

Municipios

Municipios

Las colonias de verano de La Matanza ya reciben a más de 80 mil chicos

El Municipio amplía la inversión para ofrecer colonias recreativas gratuitas frente a la crisis económica.



En el inicio de la temporada 2025, el Municipio de La Matanza aumentó la inversión destinada a las Colonias de Verano. Se busca garantizar que más niños, jóvenes, personas con discapacidad y adultos mayores puedan disfrutar de un verano lleno de actividades. En un contexto económico y social crítico, donde muchas familias no pueden costear una colonia privada.

Las Colonias de Verano de La Matanza ofrecen una propuesta integral que incluye piletas, actividades recreativas, deportivas y culturales, con transporte, desayuno, merienda y atención médica incluidos. Cada una de las 12 sedes cuenta con un equipo multidisciplinario integrado por docentes, profesores de educación física, médicos y guardavidas, lo que asegura una atención adecuada y un ambiente seguro para todos los participantes.

El intendente Fernando Espinoza, acompañado por la secretaria de Deportes local, Jorgelina Bertoni, visitó el Polideportivo Alberto Balestrini, ubicado en Lomas del Mirador, donde se desarrolla una de las sedes. “Estamos muy felices de volver a hacer esta mega colonia de vacaciones”, manifestó Espinoza, destacando que, en 2025, la asistencia se ha incrementado a más de 80 mil personas, superando las cifras de años anteriores.

“No sólo se trata de un evento, sino de una gran fiesta que La Matanza ofrece a sus vecinas y vecinos”, enfatizó el intendente. Al mencionar los costos de las colonias privadas, que oscilan entre 300 mil y 400 mil pesos, Espinoza subrayó que “eso es prácticamente imposible de solventar para una familia de clase media”, lo que pudo motivar la decisión de aumentar la inversión municipal.

La secretaria de Deportes detalló que los programas ofrecen actividades guiadas por profesionales de educación física, asegurando que todos, incluyendo personas con discapacidad y adultos mayores, tengan acceso a la recreación y la diversión. “Lo más feliz es ver la sonrisa de un chico y de un abuelo”, subrayó Espinoza, enfatizando que este tipo de experiencias se convierten en recuerdos inolvidables.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3