El pasado miércoles, el Ministerio de Economía anunció el envío de una nota a las 23 provincias, solicitando a los municipios que deroguen las tasas municipales. “Seguimos dando la batalla contra el atropello de los intendentes que abusan de sus vecinos”, expresó el ministro Luis Caputo.
Frente a este mensaje, el intendente de San Vicente, Nicolás Mantegazza, sostuvo que “los municipios son los encargados de pagar las obras que hace un año están paradas, los que acompañan a los jubilados y a quienes en este tiempo perdieron su trabajo”.
Los municipios que vos atacas son los que pagan las obras que hace un año están paradas, los que acompañan a los jubilados y a los que en este tiempo perdieron su trabajo. Los intendentes estamos con los vecinos, ¿vos? https://t.co/5y4RVGXhR0
— Nicolas Mantegazza (@nico_mantegazza) January 10, 2025
Por su parte, el jefe comunal de Mercedes, Juan Ustarroz, le pidió a Caputo que reactive las obras paralizadas. “Si querés bajar el combustible, sacá el 12% del impuesto y los municipios haremos lo mismo con las tasas del 1%”, afirmó.
Caputo, terminá las obras que afectan a nuestros vecinos y vecinas.
— Juani Ustarroz (@juaniustarroz) January 10, 2025
Si querés bajar el combustible sacá el 12% del impuesto y los municipios haremos lo mismo con las tasas del 1%. https://t.co/F2RMAMk1Ip
“Caputo terminá las obras que hace un año están paradas y que sólo pagan los municipios a los que vos atacas”, expresó también en sus redes el jefe comunal de Luján, Leo Botto
Caputo, terminá las obras que afectan a nuestros vecinos y vecinas.
— Juani Ustarroz (@juaniustarroz) January 10, 2025
Si querés bajar el combustible sacá el 12% del impuesto y los municipios haremos lo mismo con las tasas del 1%. https://t.co/F2RMAMk1Ip
En tanto, el intendente de Olavarría, Maximiliano Wesner le respondió a Caputo: “Terminá las tres obras que hace ya más de un año están paradas acá en Olavarría y son muy importantes para toda la comunidad”
terminá las tres obras que hace ya más de un año están paradas acá en Olavarría y son muy importantes para toda la comunidad @LuisCaputoAR https://t.co/kFNcm23vJn
— Maximiliano Wesner (@MaximilianoWes4) January 9, 2025
Las propuestas del intendente de Escobar
A su vez, el intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, respondió al ministro en una serie de publicaciones en redes sociales, donde presentó propuestas concretas para abordar el conflicto.
“Ministro @LuisCaputoAR, dejemos de lado las bravuconadas y los ataques. Hagamos política pensando en nuestra gente: las y los bonaerenses necesitamos que municipios, provincia y Nación trabajemos en conjunto para mejorar nuestra calidad de vida”, planteó al iniciar un hilo en su red social de X
Ministro @LuisCaputoAR, dejemos de lado las bravuconadas y los ataques. Hagamos política pensando en nuestra gente: las y los bonaerenses necesitamos que municipios, provincia y Nación trabajemos en conjunto para mejorar nuestra calidad de vida. Van algunas propuestas. Abro hilo.
— Ariel Sujarchuk (@ArielSujarchuk) January 10, 2025
Entre las medidas sugeridas, destacó:
“Quitar el 12% del impuesto al combustible y los municipios retiramos la tasa vial, que ronda el 1%.
Sacar el IVA a la recolección de residuos.
Los municipios pagan más de IVA en la obra pública que las empresas; con una firma suya ahorramos 10,5%”.
Además, subrayó la necesidad de reactivar las obras de infraestructura paralizadas por el Gobierno nacional. “Hace un año que todas están detenidas. Las que se reactivaron, salen de los tesoros municipales. Es crucial que @AySA_Oficial retome trabajos de cloacas y agua corriente. No conozco casta que bombee agua de pozo”, expresó.
Propuestas en seguridad y sustentabilidad
En términos de seguridad y sustentabilidad, Sujarchuk propuso implementar créditos blandos del @BancoNacion para invertir en luces LED y cámaras de seguridad, así como devolver el Fondo de Seguridad al Gran Buenos Aires.
“Estas medidas mejorarían la iluminación de las calles, la seguridad, la vida urbana y social, el ahorro energético y bajarían los costos”, explicó el intendente de Escobar.
Asimismo, señaló que la matriz productiva bonaerense necesita proporcionalidad impositiva para competir con los productos importados y defendió una “apertura inteligente de la economía que proteja las arcas del Estado, las pymes y el empleo de millones de familias”.
Finalmente, Sujarchuk enfatizó: “Ministro @LuisCaputoAR, le recuerdo que somos los intendentes de todo el país quienes a diario contenemos muchas de las demandas que generan las medidas de su gobierno. Lo invito a visitar Escobar, hablar con las familias y ponerles rostro a sus duras historias de vida”.
El intendente se mostró dispuesto a debatir y ampliar estas ideas, con la expectativa de que el ministro escuche las propuestas y actúe en beneficio de los bonaerenses.
El llamado a la rebelión en PBA
Por su parte, el diputado nacional José Luis Espert, del bloque de La Libertad Avanza, instó a los vecinos de la provincia a no pagar las tasas municipales. “No deberían existir porque los municipios ya reciben plata de la Provincia por coparticipación. Lo que los vecinos tienen que hacer es juntarse, no pagar e ir a la Justicia si no reciben un servicio por las tasas municipales que pagan”, escribió en X.
Advertencia del Gobierno nacional
No deberían existir las tasas municipales porque los municipios ya reciben plata de la provincia por coparticipación. Pero ok, existen. Lo que los vecinos tienen que hacer es juntarse, no pagar e ir a la Justicia si no reciben un servicio por las tasas municipales que pagan. https://t.co/LQa3128RWU
— José Luis Espert (@jlespert) January 8, 2025
La postura del Gobierno nacional, expresada en la nota enviada por Caputo, advierte que los municipios que no cumplan con la derogación de tasas serán suspendidos en su participación de la masa coparticipable. En el texto se alega que dichas tasas no guardan proporcionalidad con el costo del servicio, violan la Ley de Coparticipación y no respetan la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia.
La disputa continúa escalando, mientras intendentes como Sujarchuk exigen diálogo y soluciones conjuntas para evitar el grave perjuicio que estas decisiones podrían causar en sus comunidades.