martes 14 de enero de 2025
- Edición Nº2232

Provincia

Proyecto legislativo

Reavivan el debate por las Taser en la provincia

El senador bonaerense del PRO Marcelo Leguizamón Brown volvió a insistir en redes sociales sobre su proyecto de ley para regular el uso de armas Taser en las fuerzas de seguridad provinciales: "Es hora de proteger a los bonaerenses"



Con fuertes críticas hacia la gestión de seguridad de  Axel Kicillof, el legislador señaló que la negativa reiterada del gobierno bonaerense a implementar estas herramientas responde a una "concepción selectiva de los derechos humanos" que, según él, pone en riesgo la vida de los ciudadanos.

El proyecto en detalle
El proyecto de ley presentado en agosto pasado busca habilitar el uso de armas de impulsos eléctricos como una opción no letal en casos específicos, tales como legítima defensa, delitos flagrantes o situaciones donde exista resistencia armada. Según el texto del proyecto:

El uso de las Taser estará sujeto a protocolos estrictos, con capacitación previa y certificación anual para los agentes.
Las fuerzas de seguridad deberán entrenarse en escenarios que consideren las limitaciones de las armas y prioricen opciones menos agresivas.
Leguizamón asegura que estas medidas están diseñadas para garantizar un uso controlado de estas armas y, al mismo tiempo, reducir el riesgo de muertes en intervenciones policiales donde no es necesario el empleo de armas de fuego.

En un mensaje publicado en sus redes sociales, el senador cuestionó duramente la postura del gobierno provincial:
"La negativa reiterada de la provincia de Buenos Aires a que sus fuerzas policiales utilicen este tipo de armas, basada en una concepción selectiva de los derechos humanos, que parece poner foco en la defensa del delincuente antes que en la defensa de la propia víctima, nos sigue costando miles de vidas a los bonaerenses."

<blockquote class="twitter-tweet"><p lang="es" dir="ltr">Este es el camino a seguir. En agosto pasado presentamos en el <a href="https://twitter.com/Senado_BA?ref_src=twsrc%5Etfw">@Senado_BA</a> un proyecto sobre la regulación del uso de armas Taser. <br>La negativa reiterada de la provincia de Buenos Aires a que sus fuerzas policiales utilicen este tipo de armas, basada en una concepción selectiva de… <a href="https://t.co/4Ip3zBuHLr">https://t.co/4Ip3zBuHLr</a> <a href="https://t.co/CBA27CKAK6">pic.twitter.com/CBA27CKAK6</a></p>&mdash; Marcelo Leguizamón Brown 🩵 (@chubyleguizamon) <a href="https://twitter.com/chubyleguizamon/status/1876672116721877162?ref_src=twsrc%5Etfw">January 7, 2025</a></blockquote> <script async src="https://platform.twitter.com/widgets.js" charset="utf-8"></script>

Leguizamón también hizo hincapié en la efectividad de las Taser, respaldándose en estadísticas internacionales y subnacionales que, según él, demuestran su éxito en la reducción de situaciones fatales.
"Estoy convencido de la efectividad del uso de este tipo de armas de impulsos eléctricos. La implementación de armas no letales permitirá a las fuerzas policiales contar con opciones menos agresivas, reduciendo la probabilidad de muertes."

Un debate que no cesa
La propuesta de regular el uso de Taser en la Provincia de Buenos Aires no es nueva y ha generado posturas encontradas. Por un lado, quienes la defienden, como Leguizamón, argumentan que estas herramientas son fundamentales para modernizar las intervenciones policiales y garantizar mayor seguridad ciudadana. Por otro lado, organizaciones de derechos humanos advierten sobre el riesgo de abuso y la posibilidad de que estas armas se utilicen de manera desproporcionada contra sectores vulnerables.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3