miércoles 15 de enero de 2025
- Edición Nº2233

Provincia

educación

Oficializaron los cambios para los colegios secundarios en la provincia

La provincia de Buenos Aires asignará más de 35.000 módulos FORTE en 2025 para intensificar la enseñanza y fortalecer las trayectorias educativas en las escuelas secundarias estatales.



En el marco de las políticas educativas provinciales, la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires anunció este miércoles la implementación de los Módulos Presenciales de Fortalecimiento de las Trayectorias Educativas (FORTE) para intensificar la enseñanza y garantizar el acompañamiento pedagógico en las escuelas secundarias de gestión estatal. La medida, oficializada a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, establece los lineamientos para el desarrollo de estas acciones entre el 14 y el 27 de febrero, y del 10 al 21 de marzo de 2025.

Un Programa para Reducir el Abandono Escolar
Los módulos FORTE, creados por la Resolución 417/21, han demostrado eficacia en el acompañamiento de estudiantes con trayectorias educativas discontinuas. Según datos recientes, desde la implementación de estas estrategias, la matrícula del último año del secundario creció significativamente, pasando del 66% en 2019 al 80% desde 2021.

Estas acciones se centran en áreas clave como Matemática y Prácticas del Lenguaje, ofreciendo espacios complementarios de aprendizaje en horarios contraturnos o los sábados, sin interferir con el ciclo lectivo regular.

Reconocimiento y Resultados
Un informe de la Dirección General de Cultura y Educación destacó que el 95.6% de los directivos valoraron positivamente el programa, especialmente por el despliegue de nuevas estrategias pedagógicas y el trabajo en equipo docente. Además, se observó una mejora en la motivación estudiantil, la asistencia a clases y la apropiación de contenidos.

Condiciones para los Docentes
La resolución también establece que los responsables institucionales del programa, denominados docentes articuladores, recibirán un suplemento mensual de $216.000 por coordinar las acciones de intensificación fuera del horario regular. Esta bonificación, no remunerativa y no bonificable, busca garantizar un liderazgo eficaz en la implementación del programa.

El plan se enmarca en la Ley Provincial de Educación N.º 13.688, que garantiza una educación integral, inclusiva y de calidad. Además, sigue los lineamientos del Consejo Federal de Educación para fortalecer los procesos de aprendizaje y promover la justicia social en el acceso a la educación. De esta manera, se estableció como fecha de la inicio del nuevo esquema a partir del 14 de febrero hasta el 27 del mismo mes, y del 10 al 21 de marzo.

Algunos de los cambios que se implementarán en la secundaria son: 

  • Los alumnos podrán tener hasta cuatro materias desaprobadas para pasar de año.
  • Las materias desaprobadas deben ser "intensificadas" o "recursadas" al año siguiente.
  • La intensificación es un periodo de 15 días en el que los alumnos verán más contenidos y realizarán más trabajos.
  • Un Equipo de Trayectorias Educativas decidirá qué materias recursará y qué intensificará.
  • Los alumnos no podrán cursar las materias correlativas sin antes haber aprobado la asignatura previa.
  • La reforma educativa busca fortalecer la educación pública, laica y gratuita, asegurar una mayor equidad en el acceso a una educación de calidad y fortalecer las capacidades de gestión de la escuela.

Con esta resolución, la provincia de Buenos Aires reafirma su compromiso con la reducción de desigualdades educativas y la mejora continua en los niveles de aprendizaje, apostando a estrategias concretas para asegurar la continuidad y calidad de las trayectorias escolares.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3