Inspecciones realizadas por la Seccional 937 de UATRE, en conjunto con RENATRE y el Ministerio de Trabajo bonaerense, expusieron graves condiciones de explotación laboral y abusos hacia trabajadores rurales en la región de San Vicente. Los operativos que abarcan jurisdicciones de Almirante Brown, Presidente Perón, San Vicente y General Paz, revelaron irregularidades que incluyen trabajo no registrado, explotación de adolescentes y condiciones de higiene y habitabilidad que no cumplen las normativas vigentes.
En casos extremos, la gravedad de las situaciones demandó la intervención de la Policía Rural para proteger a los trabajadores y al personal encargado de las inspecciones.
Según las denuncias, algunos empleadores respondían a los reclamos salariales y despidos injustificados con prácticas intimidatorias. Estas incluyen falsas denuncias penales contra los trabajadores, particularmente por delitos inexistentes como violencia de género, y cortes intencionales de servicios esenciales como luz, gas e internet, con el fin de forzar la salida de los empleados de los establecimientos.
Un caso emblemático de abuso laboral
Natalia Sánchez Jauregui, secretaria nacional de Organización de UATRE y representante de la Seccional 937, detalló un caso que ilustra esta problemática: “Un trabajador oriundo de Corrientes fue contratado bajo la promesa de un salario acorde al convenio, pero tras un mes de trabajo, le ofrecieron menos de la mitad de lo pactado. Al reclamar, fue despedido verbalmente y quedó sin recursos para regresar a su provincia. Cuando organizamos una inspección para asistirlo, el empleador lo denunció falsamente por violencia doméstica y le cortó todos los servicios esenciales para expulsarlo”.
Compromiso contra la explotación
Desde la Seccional 937 de UATRE, junto a RENATRE y el Ministerio de Trabajo, aseguraron que continuarán realizando inspecciones y fortaleciendo acciones conjuntas para erradicar estas prácticas abusivas.
Sánchez Jauregui enfatizó: “No vamos a tolerar estas prácticas que vulneran los derechos de las y los trabajadores rurales. Nuestro compromiso es garantizar condiciones dignas, seguras y justas para ellos y sus familias”.
El operativo semanal, además de supervisar el cumplimiento de normativas laborales, apunta a establecer un precedente contra la explotación en el ámbito rural y garantizar que los derechos de los trabajadores sean protegidos frente a los abusos de poder.