domingo 19 de enero de 2025
- Edición Nº2237

País

DECLARACIONES

El saliente embajador de EE.UU. Marc Stanley, elogió el legado histórico de Cristina Fernández

El diplomático resaltó la capacidad de diálogo de la expresidenta y valoró sus tres reuniones con ella, calificándolas de “respetuosas y civilizadas”.



En su despedida como embajador de Estados Unidos en Argentina, Marc Stanley destacó el rol de Cristina Fernández de Kirchner, señalándola como “una de las mujeres más influyentes en la historia de América Latina”.

Stanley ponderó el peso político de la vicepresidenta saliente: “Fue presidenta durante ocho años, vicepresidenta durante cuatro, y todavía sigue. Ha estado fuera del poder por años y, aun así, domina las noticias”, afirmó en una entrevista con Infobae. “Pasará a la historia, les guste o no a las personas. No muchas mujeres en América Latina han tenido este tipo de influencia”, añadió.

El embajador saliente fue más breve al referirse a Javier Milei y Alberto Fernández. Sobre el presidente en funciones, lo describió como “alguien que quiere alinearse con Estados Unidos”, aunque subrayó que la Casa Blanca “necesita escuchar lo que Milei busca al hacerlo”. Stanley agradeció los esfuerzos del mandatario por fortalecer los vínculos bilaterales, pero evitó profundizar en detalles.

En cuanto a Alberto Fernández, Stanley fue lapidario y escueto: “Pienso que fue un presidente muy complicado, y no diré mucho más aparte de lo que leo”.

La política como “deporte de contacto”
Durante la entrevista, Stanley también trazó paralelismos entre la política argentina y la estadounidense, a las que calificó como “deportes de contacto”. Sin embargo, lamentó la falta de formación profunda en ambas sociedades: “La gente forma sus opiniones por lo que ve en las redes sociales, por pequeños fragmentos, y no aprende lo suficiente sobre los temas”.

El diplomático alertó sobre el protagonismo de las posturas extremas en ambos países. “Allá tenemos nuestro propio dilema ideológico: Fox News versus MSNBC. Las personas en el medio no tienen suficiente voz, y eso es peligroso”, reflexionó.

Stanley evitó especular sobre el rol que Argentina jugará bajo un eventual segundo mandato de Donald Trump, pero ofreció un consejo tanto para la diplomacia argentina como para su sucesor, Peter Lamelas. A los representantes argentinos les recomendó “no involucrarse en la política exterior de Estados Unidos”, mientras que a su sucesor le sugirió “seguir apoyando a Argentina” desde una perspectiva de largo plazo.

“Cuando llegué aquí, la grieta era realmente grande. Le dije a mi equipo: elijamos un lado, y elegimos el de los 47 millones de argentinos”, comentó.

Argentina y Estados Unidos: socios estratégicos
Stanley reafirmó que Estados Unidos es “el socio natural preferido para Argentina” y “el mayor inversor, por encima de China”. A pesar de sus críticas hacia ciertos sectores políticos argentinos, elogió los esfuerzos de Milei por acercarse a Washington.

En un tono más personal, el diplomático recordó con emoción los destinos turísticos que recorrió en el país y su participación en los festejos por el campeonato mundial de fútbol de Argentina. “Terminé amando al país mucho más de lo que pude haber imaginado”, concluyó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3