lunes 13 de enero de 2025
- Edición Nº2231

Provincia

Provincia

El debate presupuestario se estanca ante la falta de diálogo del gobierno de Kicillof

El diálogo entre el Gobierno de Axel Kicillof y los legisladores de la oposición, que se esperaba para este martes, no se llevará a cabo.



Las conversaciones estaban destinadas a retomar los proyectos de Presupuesto y Ley Impositiva tras el fracaso de la sesión de fin de año. Sin embargo, las expectativas de una reunión inicial se desvanecieron cuando el Gobierno decidió no dar el visto bueno para el encuentro.

Después de que el Ejecutivo bonaerense prorrogara ambos proyectos para el ejercicio 2025, se anticipaba que funcionarios de Kicillof se reunirían con legisladores propios y de la oposición. La oposición, que esperaba contar con la presencia del ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis, se fue de La Plata sin la tan esperada reunión. Desde el fin de semana, circulaban indicios de que el debate podría retrasarse, ya que no se había formalizado ninguna convocatoria a los bloques.

El Gobierno busca negociar las leyes en un paquete que incluya una controvertida cláusula de endeudamiento, necesaria para lograr una mayoría de dos tercios en su aprobación. Discrepancias significativas entre la administración Kicillof y la oposición sobre los fondos destinados a los municipios complicaron la situación.

Mientras que la UCR y el PRO proponían una distribución de $470 mil millones, el Ejecutivo estaba dispuesto a ofrecer solo hasta $160 mil millones. Esta diferencia de criterios impidió que la oposición votara a favor del endeudamiento solicitado por el Gobierno, que asciende a 1,2 billones de pesos.

En este contexto, Diego Garciarena, presidente del bloque de Acuerdo Cívico UCR + GEN, expresó su intención de iniciar un diálogo con el Ejecutivo a través de un mensaje en la red social X.“Lo dijimos mil veces y lo reiteramos: la política, el diálogo y el intercambio de ideas son el único camino para lograr una síntesis que permita construir el camino de una ley”.

A pesar de su compromiso con el intercambio de ideas para facilitar la aprobación de las ley, para ese momento ya era evidente que no hubo un llamado desde la Gobernación para reanudar las conversaciones.

 

 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3