lunes 13 de enero de 2025
- Edición Nº2231

Provincia

POLÍTICA

El PRO y LLA, una relación de amor y odio

El PRO en la provincia de Buenos Aires está soportando las presiones de la dirigencia de base para definirse si avanza o no en un acuerdo con el partido del Presidente Javier Milei. Enterate de todos los datos y secretos de la interna.



Por estas horas, el PRO en  la Buenos Aires está soportando las presiones de la dirigencia de base para definirse si avanza o no en un acuerdo con el partido del Presidente Javier Milei. Los mejores cuadros territoriales de los ‘amarillos’ ya están en marcha acumulando kilómetros y agudizando su astucia para contener dirigentes.

Así en la Sección Primera,  la más poblada junto a la Tercera, tiene como actores principales a  Gastón di Castelnuovo, Ezequiel Bisso, Walter Lanaro, y al ex ministro de María Eugenia Vidal, Santiago López Medrano, de San Martin. Todos ellos y otros, se encuentran en la disputa por lugares en la lista de senadores provinciales.

Hay que recordar que en esa sección la gente de Patricia Bullrich, de la mano de Diego Valenzuela, intendente de 3 de Febrero y Ramón Lanus, alcalde de San Isidro, pose un gran poder a la hora del armado de listas. El PRO allí no la tiene  sencilla. Como contrapeso está la intendenta de Vicente López,  Soledad Martínez, avalada por una muy buena gestión en su municipio y respaldada por el jefe de gobierno porteño, Jorge Macri.

La Segunda Sección el PRO tiene varios intendentes: el ‘angelisista’ y cercano a Jorge Macri, Javier Martínez, intendente de Pergamino. También los dos intendentes del ‘ritondismo’: Marcelo Matzkin de Zárate y Fernando Bouvier de Arrecifes. Se suma a la nómina Francisco Ratto, un vecinalista cercano al PRO, y San Nicolás, gobernado por Santiago Passaglia, quien es una incógnita respecto a donde jugará en las próximas elecciones. A pesar de lo variopinto, es un territorio en el que la lapicera estará en manos de los intendentes, sin pasar por alto el rol que puedan  tener Matías Ranzini y Javier Iguacel, este último en casa de alianza con LLA.

Por un lado, Iguacel posee una intendenta propia, Fernanda Astorino, en Capitán Sarmiento. Y por otro, el zarateño y actual presidente de la HCD, Razini tiene influencia directa en  los alcaldes de Arrecifes y Zarate.  En ese marco, cobra vigor la figura del operador Juan Novelli, un intelectual, avezado en la rosca de la PBA.

También está anotado el concejal Maiztegui de Pergamino, un dirigente serio y aplicado y Andrés Andriolo, una de las manos derechas de Javier Martínez, y funcionario de la Cámara de Diputados. Desde luego no se descarta la posible reelección de Paula Bustos o Fernanda Antonijevich, ambas con mandato hasta 2025.

La Tercera Sección, es la de mayor volumen de electores. Aquí el PRO tiene su talón de Aquiles, y en 4 años perdió los municipios de Quilmes y Lanús. Martiniano Molina, exintendente quilmeño, parece ser número puesto para renovar; mientras otros nombres como el de Lucas Yacob, dirigente de Avellaneda también suenan. Desde ya, se espera la carta que pongan a jugar Néstor Grindetti y Adrián Urrelli, dirigentes de gran peso en la sección. Es importante destacar que Urrelli, vice presidente de la Cámara de Diputados, muy apreciado por sus pares, se ve imposibilitado de ir por su reelección, sino sería número puesto. ¿Y Kravetz? Por qué no.

La Cuarta Sección tiene dueño, Pablo Petrecca, intendente de Junín, aliado de Jorge Macri, y seguramente quien del lado PRO tendrá la lapicera. Suenan y con fuerza para la reelección Yamila Alonso y como potencial postulante Mauricio Vivani, de 9 de Julio, donde gobierna María Gentile.

La Quinta Sección no está exenta de ‘dimes y diretes’. Todo indicaría  que Alejandro Rabinovich iría a la reelección, con el apoyo del intendente de Mar del Plata Guillermo Montenegro, de muy buena gestión y total apoyo de la cúpula amarilla.

Martín Yeza, diputado Nacional y exintendente de Pinamar, de altísimo perfil en las redes, seguramente tendrá incidencia en el armado de las listas.

En la Sexta Sección, el PRO viene de capa caída, la fuga de  dirigentes de base y hasta legisladores  a la LLA fue muy notoria. Dentro de las huestes amarillas están los intendentes  Lisandro Matzkin y Diego Reyes, que tendrán un rol importante en la confección de las listas seccionales. Y aún hay dudas, falta aclarar la madre de las batallas que se dará en Bahía Blanca, donde sin grandes estertores, la contienda interna entre los PRO es muy evidente

Los dirigentes de mayor fuste en la Séptima Sección están encabezados por el exintendente de Olavarría, Ezequiel Galli, seguido por el ex senador también de Olavarría Dalton Jauregui. Ambos podrían aspirar a estar en la lista, aunque colegas de aquella zona indican que nada está definido. Pero no son los únicos en la pelea, Ramiro Egüen, de 25 de Mayo,  también podría tener juego en el armado seccional, mediante un rulo político, pues su origen es  radical-GEN.

En la capital de la Provincia, La Plata, la Octava Sección, el escenario está movido. A la presencia insoslayable de Julio Garro, se suman los lances del ‘santillismo’, el ‘grindetismo’ y los operadores de máxima confianza de Ritondo. Julio Garro, ex intendente, salió del Gobierno nacional herido, pero de ninguna manera quedó descartado y sin dudas jugará.

En 2025 tienen aspiraciones de reelegir la diputada Julieta Quintero, ‘santillista’, quien no ve con malos ojos acercarse a la LLA. Además se mostró muy activa durante este final de año. También podría ir por su segundo mandato Fabián Perechodnik, el ex funcionario de Vidal, de buena llegada a CABA podría querer 4 años más.

Sin embargo, son varios los nombres nuevos que surgen por su actividad en las redes, trabajo de territorio y registros fotográficos de charlas. Entre estos se destacan las figuras de Juan Martínez Garmendia, Presidente del Bloque PRO del Concejo, cercano a Cristian Ritondo, Nicolás Morzones, y  Dario Ganduglia, hombre de Julio Garro y actual concejal platense.

Guiar el futuro del PRO, y ensamblar los egos y aspiraciones de la dirigencia del PRO, no es menuda tarea para la ‘mesa chica’ del partido a nivel provincial, cuyas caras más expuestas son Cristian Ritonto, Soledad Martínez, y Pablo Petrecca,  rodeados por otros intendentes y dirigentes de poder y alto perfil.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3