Según fuentes oficiales, la decisión se basa en la evaluación de que estos medicamentos no han demostrado efectos adversos graves en los últimos cinco años. La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) ha señalado que publicará los detalles de la medida en las próximas horas.
El cambio se basa en la resolución 284/2024 del Gobierno nacional, que solicitó a la ANMAT investigar si ciertos medicamentos podían pasar a ser de venta libre. La ANMAT es responsable de determinar las condiciones de venta de los medicamentos, considerando su potencial de uso indebido.
Los medicamentos clasificados como de "venta libre" son aquellos que pueden aliviar dolencias comunes sin necesidad de intervención médica. Desde el organismo, se explicó que estos productos tienen un amplio margen de seguridad para los consumidores.
Este es el último de una serie de cambios en la regulación de medicamentos en Argentina. En el último año, se han incorporado a la venta libre también mucolíticos, cremas antialérgicas, analgésicos, antifúngicos y medicamentos para el tratamiento del herpes, entre otros.
El nuevo régimen incluye tres presentaciones del medicamento Medilaxan, de Laboratorios Beta, que se utilizará para el tratamiento ocasional del estreñimiento en adultos y mayores de 14 años. Sin embargo, la ANMAT mantendrá la venta bajo receta para los medicamentos que contienen Lactulosa, debido a su uso en tratamientos más complejos y a sus efectos secundarios potenciales.
Actualmente, el 90% de la facturación en las farmacias corresponde a medicamentos bajo receta, aunque esta proporción podría cambiar a medida que se amplíen las categorías de medicamentos de venta libre, siguiendo la tendencia regulatoria del Gobierno.