domingo 19 de enero de 2025
- Edición Nº2237

Legislativas

Legislatura bonaerense

Tras la doble sesión fallida por el Presupuesto, las negociaciones continuarán en enero

Así lo confirmó el titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, en una conferencia de prensa luego de la doble sesión fallida en la Legislatura que pretendía aprobar el Presupuesto 2025, la Ley Impositiva y Endeudamiento impulsados por el Gobernador.



Luego de la doble sesión fallida, el titular de la Cámara de Diputados bonaerense, Alexis Guerrera, confirmó en una conferencia que el 7 de enero inaugurarán una “mesa de trabajo” con legisladores opositores y representantes del Ejecutivo provincial, para avanzar en acuerdos que finalmente permitan la aprobación del paquete de leyes en febrero 2025.

Acompañado por diputados y senadores de Unión por la Patria, Guerrera detalló que las diferencias que no pudieron ser resueltas con la oposición tuvieron que ver con el monto del fondo para los municipios, al pedido de endeudamiento contemplado en el texto del Presupuesto 2025 y con el reparto de cargos.

Vamos a avanzar en una redacción que contemple todas las necesidades, todos los requisitos y que la discusión esté dada en un ámbito, en una mesa de trabajo, integrada no solamente por el Poder Legislativo, sino también por el Poder Ejecutivo provincial”, aseguró.

 

Las declaraciones del titular de la Cámara baja bonaerense se dieron luego de una reunión en la que participaron los jefes de bloques opositores y los ministros bonaerenses de Economía, Pablo López; de Infraestructura, Gabriel Katopodis; y la secretaria General, Agustina Vila.

Respecto al reclamo de la oposición por “falta de diálogo”, Guerrera recordó que se llevaron a cabo reuniones en el Ministerio de Economía para debatir el Presupuesto 2025 y la Ley Impositiva donde estuvo la oposición; y consideró que “el argumento no es la interlocución válida o la no interlocución”, sino la falta de acuerdos en puntos claves.

Por la falta de acuerdo con el fondo destinado a los municipios, dijo: “La oposición pretendía un monto que el Gobernador entendía que no era posible de abordar. Hubo dos esquemas, un esquema dentro del presupuesto, otro esquema en el endeudamiento, lo que significaba que el endeudamiento tenía que ser mayor, si no, no se lograban cubrir las partidas”.

Es que desde el PRO, la Coalición Cívica y UCR + Cambio Federal reclamaron reemplazar el Fondo de Fortalecimiento Fiscal Municipal por un aumento del 1% de coparticipación a los municipios, que actualmente es de 16,14%. Asimismo, la oposición bregó por la creación de un Fondo de Seguridad de $200.000 millones para los intendentes.

En relación al endeudamiento, Guerrera cerró: “No tiene que ver con nuevas obras o nuevos proyectos, es para cubrir deuda que ni siquiera contrajo este Gobierno. El Ejecutivo planteó que para poder satisfacer esa necesidad, el endeudamiento tenía que ser mayor, fueron pasando los días, no nos pusimos de acuerdo y tenemos la expectativa que en enero vamos a poder saldar, con mayor tranquilidad, estas diferencias”.

Doble sesión fallida

Luego de tensas horas en la Legislatura bonaerense en el marco de la última sesión del año, donde el gobierno de Axel Kicillof esperaba apoyo para aprobar el Presupuesto, la Ley Impositiva y endeudamiento, finalmente las negociaciones no tuvieron un resultado favorable y se cayó la sesión.

Si bien la sesión en Diputados comenzó pasadas las 14 horas, pasaron a cuarto intermedio hasta las 17 horas, luego del Himno nacional por pedido de la diputada oficialista Margarita Recalde.

Acto seguido se reanudó la sesión pero no alcanzaron los votos y se volvió a llamar a otro cuarto intermedio hasta las 18:30, pero la sesión nunca se retomó. Mientras que en el Senado, donde se había convocado a una sesión paralela, la instancia directamente no comenzó.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3