sábado 18 de enero de 2025
- Edición Nº2236

Legislativas

POLÍTICA

La Libertad Avanza reiteró críticas a la creación de un Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense

A finales del mes de noviembre y previo a la finalización de las sesiones ordinarias del año, la iniciativa del gobierno de Axel Kicillof fue aprobada por las dos Cámaras de la Legislatura Provincial. “La Provincia necesita un Estado inteligente, no uno enorme e ineficiente”, indicaron



Este proyecto de ley propone la creación del Centro de Industria Farmacéutica Bonaerense, y se trata de una Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria. Este organismo tiene por objetivo investigar, desarrollar, producir, importar, exportar, comprar, vender, distribuir y comercializar los productos relacionados a medicamentos.

Ante esto, Florencia Retamoso, vicepresidenta del bloque de diputados de La Libertad Avanza, lanzó un comunicado en representación de sus compañeros: en el mismo se oponen al proyecto impulsado por el gobierno de la provincia de Buenos Aires.

“Desde nuestra bancada, expresamos un rotundo rechazo al proyecto presentado por el Poder Ejecutivo con el objetivo de crear una empresa con participación estatal mayoritaria para la producción de medicamentos en la Provincia de Buenos Aires. Este proyecto no solo carece de un análisis serio sobre el impacto fiscal y económico, sino que además pone en riesgo la transparencia y el control de los recursos públicos", argumentó.

Asimismo, indicó que el intento de sustraer a esta empresa del marco normativo provincial "es un claro atentado contra los principios de eficiencia, legalidad y publicidad, fundamentales en el manejo de los recursos del Estado. Sin una justificación sólida, esta medida abre la puerta a una peligrosa discrecionalidad y a la opacidad en la gestión”.

A su vez, los libertarios reclaman que “no se presentan argumentos convincentes sobre cómo esta nueva estructura estatal se diferenciará o coordinará con las instituciones existentes, como el Laboratorio Industrial Farmacéutico SE o la ANLAP”. Más bien, aseguran que se intuye una “duplicación de esfuerzos y recursos que no garantizaría un acceso más eficiente a medicamentos, sino más bien un despilfarro innecesario”.

Señalan que el proyecto también deja claro que no se ha contemplado el impacto real sobre las cuentas provinciales, con la creación de una empresa cuyo financiamiento recaerá, inevitablemente, sobre los ya tensionados recursos del Tesoro Provincial. "Ante el contexto económico que atraviesa nuestra provincia, con altos niveles de endeudamiento y una situación fiscal crítica, destinar recursos a un proyecto de esta naturaleza es no sólo inoportuno, sino irresponsable", agregan.

Es un hecho conocido que las empresas con participación estatal mayoritaria a menudo enfrentan dificultades operativas, ineficiencias y una constante dependencia de subsidios. La creación de esta nueva entidad solo parece sumar un nuevo capítulo a la historia de ineficacia en la gestión pública de la Provincia de Buenos Aires, donde el Sistema de Salud, ABSA y otros servicios estatales siguen mostrando serias falencias. Los bonaerenses, lamentablemente, siguen esperando por soluciones que nunca llegan.

Desde el bloque de La Libertad Avanza, aseguran que “la Provincia necesita un Estado inteligente, no uno enorme e ineficiente. El proyecto en cuestión sólo apunta a agrandar un aparato estatal que ya ha demostrado no ser capaz de cumplir con las responsabilidades existentes”.

“En conclusión, rechazamos este proyecto que no es más que un intento de crear otra estructura burocrática y costosa, que no solucionará los problemas reales de los bonaerenses, pero sí generará más desequilibrios fiscales". Y añaden: "En lugar de apostar por soluciones innovadoras, parece que algunos siguen prefiriendo la vieja receta del Estado ineficiente".

Si este proyecto se aprueba, no sorprenda ver la producción de medicamentos como una "nueva" promesa no cumplida en la lista de logros de un gobierno que no termina de administrar ni lo que ya tiene”, finaliza el comunicado.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3