domingo 19 de enero de 2025
- Edición Nº2237

País

Política

CFK asumió la presidencia del PJ: “Hay una aceptación de la sociedad a un ajuste violento”

La expresidenta, Cristina Kirchner, encabezó el acto de asunción de autoridades del Partido Justicialista en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). En su discurso como flamante presidenta del partido, cargó contra la gestión de Javier Milei y marcó los pasos a seguir como oposición.



La expresidenta, Cristina Kirchner, encabezó el acto de asunción de autoridades del Partido Justicialista, en un acto en la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET). De esta manera, quedó al frente del partido luego que la Junta Electoral partidaria la proclamara como la nueva presidenta del PJ, tras la disputa con el gobernador de La Rioja, Ricardo Quintela.

Durante su discurso, CFK cargó fuertemente contra la gestión de Javier Milei a un año de su asunción como Presidente; y resaltó la preocupación generalizada en torno al estilo confrontativo y las promesas extremas del libertario.“Hay una primera cuestión que abordar: hay una aceptación de la sociedad a una suerte de ejercicio de ajuste violento si se quiere sobre aquellos sectores, claro, en tanto y en cuanto no me toquen a mí. Eso no significa una crítica social, sino una descripción de lo que estamos viviendo”, dijo.

Además, resaltó el incumplimiento de campaña por parte del Presidente: “Ese gobierno que propuso dolarización hoy no lo es, al contrario”, sostuvo, al tiempo que aseguró: “Hubo gente que pensó que ganaba 200.000 pesos y podía ganar lo mismo en dólares, aunque parezca mentira, esto sucedió”.

En esa línea, la flamante presidenta del PJ, advirtió que “la reducción de la deuda en dólares es forzosa”, ya que “pese al superávit comercial, no tenemos los dólares”. Asimismo, consideró un “éxito” el blanqueo de capitales, incluso superior al de la gestión de Mauricio Macri; pero advirtió que, a pesar de la entrada de dólares, las reservas del Banco Central siguen siendo negativas, lo que refleja un “problema de la macroeconomía”.

Caso Pablo Kueider

CFK no dejó pasar por alto el delito que cometió el senador aliado al gobierno, Pablo Kueider, quien fue detenido en Paraguay con más de 200.000 dólares sin declarar. Y aseguró que mientras el legislador pertenció al peronismo “no tiene antecedentes en nuestra historia”, y vinculó el hecho con la aprobación de la Ley Bases y el RIGI (Régimen de Inversiones Globales Integradas).

Por otro lado,se refirió a la pérdida de la planta de GNL (Gas Natural Licuado) en la PBA, y aseguró que las interminables demoras “solo lograrán poner un buque en Río Negro”, lo que perjudica tanto a la provincia de Buenos Aires como a la economía nacional. Y dejó en claro que estos ciclos de “despojo y apropiación” son característicos de gobiernos neoliberales y que, eventualmente, son seguidos por “gobiernos nacionales y populares” que restituyen los derechos al pueblo.

“En marzo vamos a presentar una propuesta de trabajo”

La expresidenta marcó los pasos a seguir del peronismo: “Formar, informar, planificar, divulgar y organizar. Esas son las 5 tareas fundamentales que tenemos que hacer como partido. Tenemos que abocarnos a la formación de cuadros políticos y técnicos. El técnico puede mostrarnos cómo se logra algo, pero si el político no tiene una correcta interpretación del momento por ahí no sirve mucho”, expresó.

Dicho esto, adelantó que “vamos a presentar en marzo una propuesta de trabajo, porque necesitamos formar e informar a la sociedad. Parte de las cosas que nos pasan son por un profundo desconocimiento de los mecanismos y cómo funcionan en detrimento de las mayorías”.

También asumieron sus funciones los vicepresidentes: José Mayans, jefe del bloque de Unión por la Patria en el Senado; Lucía Corpacci, senadora y presidenta del PJ de Catamarca; Germán Martínez, titular de la bancada de UxP en Diputados; Mariel Fernández, intendenta de Moreno y cercana al Movimiento Evita y Ricardo Pignanelli, secretario general de SMATA.

Los consejeros titulares del PJ que acompañarán la gestión de CFK son: Vanesa Siley; Juan Manzur; Teresa García; Eduardo "Wado" de Pedro; Agustina Propato; Abel Furlán; Fernanda Raverta; José Neder; Paula Penacca; Víctor Santa María; Nelly Daldovo; Martín Doñate; Mayra Mendoza; Sergio Uñac; Alejandra López y Agustín Rossi.

Temas de esta nota:

CFKPJACTOASUNCIóNPRESIDENCIA

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3