lunes 20 de enero de 2025
- Edición Nº2238

Provincia

Economía

Fuerte crisis del sector panadero: cerraron casi 400 locales en un año

La venta de pan cayó 53% en la comparación con noviembre de 2023 y llega la merma hasta el 78% en la PBA. Desde el CIPAN expresaron: “Vemos panaderos que hacen Uber para llegar a fin de mes, pasteleros que hacen changas, otros venden electrodomésticos”.



El Centro de Industriales Panaderos Agrupados del Norte (CIPAN) a cargo de Martin Pinto, indicó que la venta de pan cayó 53% en la comparación con noviembre de 2023 y llega la merma hasta el 78% si se suman al cálculo el consumo de sándwiches, facturas y el resto de productos dulces y salados.

En declaraciones a un medio digital, el dirigente panadero afirmó: “No pasó nunca en la historia, ni en el 2001”. El precio de pan sugerido está congelado desde hace cinco meses en torno a los 2600 pesos y sin embargo no hace mella en las ventas. “Necesitamos aumentarlo pero si lo hacemos no le vendemos a nadie”, reconoció.

“Calculamos que 370 bajaron sus persianas en el año entre panaderías y despachos de pan registrados en la PBA”, señaló al tiempo que explicó: “El índice puede ser cuatro veces superior si contemplamos los comercios no registrados que no tenemos forma de contabilizar”. Cada panadería tiene entre 5 y 8 empleados despedidos.

Y detalló: “Para nosotros está recontra complicado. Vemos panaderos que hacen Uber para llegar a fin de mes, pasteleros que hacen changas, otros venden electrodomésticos”, detalló.

Desde el día de la madre, la caída se pronunció y el aumento de costos de las materias primas hace difícil ver un repunte con los productos navideños. El pan dulce artesanal tiene un valor de venta al público de entre 25000 y 30000 pesos dados el incremento de todos los ingredientes, liderados por el kilo de nueces que ronda los 35.000 y la de fruta abrillantada en 25.000 pesos. El año pasado se vendía a 15.000.

“La sugerencia es que se haga pan dulce a pedido. Bajar la calidad para competir con el industrial es imposible. Ayer en el supermercado vi paquetes a 3000 pesos. Son un pedazo de masa con 4 frutas adentro pero en un contexto donde la gente restringe una comida al día para llegar a fin de mes el público va a comprar lo que pueda”, agregó Pinto. Calculan que con la proximidad de las fiestas los insumos pegarán otro salto.

Este año tampoco habrá pan dulce a precio popular ya que los panaderos no tienen margen y no hay posibilidad alguna de acuerdo con el Gobierno de harina a precio subsidiado. “Hoy las panaderías se sostienen con la venta del pan únicamente. También recomendamos que los sándwiches de miga sean todos a pedido”, cerró el titular de CIPAN.

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3