El gobierno de Javier Milei anunció, a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, que las universidades nacionales y los hospitales públicos podrán cobrarles aranceles a los extranjeros no residentes. Además, reveló que se ampliará la lista de delitos que serán causa de deportación de inmigrantes.
“Hoy uno de cada 3 estudiantes de medicina es extranjero”, comenzó argumentando durante su discurso, al tiempo que aseguró que esta serie de cambios en el régimen migratorio “va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio”.
Respecto al sistema de salud público, Adorni anunció “el fin de la gratuidad de la atención médica para extranjeros tal como la conocemos hasta ahora”, y detalló que “los organismos nacionales, provinciales o municipales van a determinar las condiciones de acceso al sistema de salud, incluyendo la posibilidad de cobrar los servicios a quienes no residan en el país”.
Por otro lado, el Gobierno ampliará la lista de delitos incluidos en el régimen migratorio para la deportación de ciudadanos extranjeros. Al respecto, el vocero presidencial aseguró: “Si a un delincuente se lo atrapa en flagrancia o si se lo detiene por violentar el sistema democrático atacando las instituciones será expulsado y se le prohibirá su reingreso al país”. Además, se denegará el ingreso al país por irregularidades en la documentación que presenten las personas en Aduana, y “se incorpora una pena de prisión en caso de que el extranjero viole la prohibición de reingreso al país”.
Luego de anunciar los cambios e implementaciones para los extranjeros en el país, argumentó: “El objetivo es avanzar hacia un país ordenado, que cuide sus fronteras y proteja a los ciudadanos argentinos. Es lo que busca esta reforma que vamos a impulsar”.