El Gobierno oficializó este lunes un nuevo aumento en las tarifas de electricidad y gas en todo el país, a través de resoluciones publicadas en el Boletín Oficial. El Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE) y el Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) confirmaron los incrementos, que entraron en vigencia el 1 de noviembre.
En detalle, las tarifas de electricidad aumentarán un 2,5%, mientras que las de gas natural por redes un 2,7%. Desde la administración de Javier Milei explicaron que esta actualización de precios se enmarca en las medidas para desacelerar la inflación y reducir los subsidios sin comprometer el equilibrio fiscal.
“En relación a la energía eléctrica, la tarifa a usuario final deberá ser incrementada en un dos coma cinco por ciento (2,5%)”, detalla el la Resolución 905/2024, firmada por Darío Arrué, interventor del ENRE, que establece el aumento para EDENOR S.A.
Además, se detalla que los nuevos cuadros tarifarios de electricidad se aplicarán en función de tres niveles de ingresos, ofreciendo bonificaciones diferenciadas. Los usuarios de ingresos medios y bajos, clasificados en los niveles 2 y 3, recibirán bonificaciones de hasta el 71,92% en sus facturas.
Además, el ENRE aprobó un ajuste del 6% en el Costo Propio de Distribución (CPD), y las tarifas incluirán un desglose del subsidio estatal y del costo del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM).
Por su parte, la Resolución 906/2024 establece un aumento similar para EDESUR S.A., donde también se aplicarán los nuevos cuadros tarifarios con bonificaciones del 71,92% para el nivel 2 y del 55,94% para el nivel 3. El ajuste del CPD en este caso también será del 6%, lo cual sitúa la tarifa promedio en $104,918 por kWh.
Respecto al gas, la Resolución 745/2024 de ENARGAS, firmada por Carlos Casares, interventor del ente, confirma los incrementos en las tarifas de transporte y distribución para METROGAS S.A. El documento establece que “para el consumo base de los usuarios Residenciales Nivel 2 y Nivel 3, se aplicarán las bonificaciones establecidas por la Secretaría de Energía como Autoridad de Aplicación del Decreto Nº 465/24 al valor consignado a los usuarios Residenciales Nivel 1”, y prevé un precio diferenciado para consumos superiores a un límite específico.