lunes 20 de enero de 2025
- Edición Nº2238

Provincia

Economía

Según CAME, las ventas minoristas cayeron el 13 % en lo que va del año

En la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 7,4 %. Sin embargo, un 51 % de los empresarios, según la encuesta, sigue manifestando que el principal obstáculo que enfrenta la PyME es la falta de ventas.



Las ventas minoristas PyMEs subieron 2,9 % interanual en octubre, a precios constantes, y acumulan una caída de 13,2 % en los primeros diez meses del año. En la comparación mensual desestacionalizada, crecieron 7,4 %. Sin embargo, un 51 % de los empresarios, según la encuesta, sigue manifestando que el principal obstáculo que enfrenta la PyME es la falta de ventas.

El Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo que venía con una caída sostenida.

En el análisis por rubro realizado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa, cuatro de los siete sectores evaluados mejoraron sus ventas en comparación con el mismo período del año anterior. El resultado del mes dejó a los comerciantes una visión incierta sobre lo que puede esperarse para fin de año. Para algunos, el comportamiento de la demanda deja expectativas positivas, y para otros, los números no alcanzan para pensar en terminar el 2024 con ventas a pleno.

Análisis sector por sector

En octubre, cuatro de los siete sectores relevados registraron subas interanuales en sus ventas. El mayor incremento se detectó en “calzado y marroquinería” (+10,3 %), seguido por “alimentos y bebidas” (+5,8 %) y “textil e indumentaria” (+4,8% ). En cambio, declinaron “perfumerías” (-15 %) y “Bazar, decoración, textiles de hogar” (-7,4 %). En el acumulado del año, la mayor baja la llevan también “perfumerías” (-29,3 %) y “farmacias” (-23,2 %).

En el sensible rubro de “alimentos y bebidas”, las ventas subieron 5,8 % interanual en octubre, a precios constantes y acumulan un descenso de 16,3 % en los primeros diez meses del año frente al mismo periodo de 2023. En tanto, la comparación intermensual no percibió variaciones.

El sector parece haber encontrado un piso, y octubre podría ser el inicio de un ciclo de recuperación suave. Los comerciantes observaron una fuerte competencia de precios en el mes, que obligó a bajar el valor de ciertos productos aun cuando eso implicara menores márgenes.

En tanto, hubo más problemas de cobranzas que lo habitual, y costos fijos que siguen en alza. En algunos locales se dieron situaciones de días con muchas ventas y otros muy bajos. Las marcas alternativas estuvieron entre las más buscadas.

 

Temas de esta nota:

CAMEOCTUBREVENTAS MINORISTAS

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3