
En el marco del nuevo Congreso de ISWA realizado en Ciudad del Cabo, nuestro País participó del mismo a través del Gremio de Trabajadores del Medio Ambiente, conducido por Jorge Mancini. (AGOEC) y lo hizo a través de su secretaria de Capacitación y Formación Profesional, la Licenciada en Medio Ambiente Mónica Larraz.
Por su parte, Larraz explicó que la ISWA, International Solid Waste Association, es “la más importante organización mundial del sector de los residuos, es una asociación global, independiente, no gubernamental, sin fines de lucro integrada por profesionales, empresas públicas y privadas, autoridades y asociaciones, involucradas en el tratamiento de los residuos sólidos.”
Además, detalló que el principal objetivo de ISWA es “promover mundialmente el manejo sustentable de los residuos, mediante el intercambio de información y experiencia a nivel mundial, en búsqueda de soluciones y criterios profesionales que atiendan la problemática en forma integral.quiero destacar que AGOEC, por decisión de nuestro Secretario General Jorge Mancini, ha participado en cada uno de los eventos organizados ya que tiene muy claro que el tratamiento y manejo sustentable de los residuos redunda directa y positivamente en el medio ambiente y en la salud de todos.”
Entre las principales actividades que realiza ISWA en el mundo, se encuentran: Organización de congresos, conferencias, seminarios, cursos de capacitación, asistencia técnica y talleres; publicación periódica de libros, boletines informativos y procedimientos. Además, los Grupos de Trabajo se conforman con los miembros de la Organización, quienes llevan a cabo gran parte de las actividades. Mientras que la membresía en los grupos de trabajo, a través de ARS, constituyen la principal forma de participación.
Por otro lado, ISWA creó las Redes de Desarrollo Regional con el objeto de implementar sus programas de manera más eficiente fuera de las áreas geográficas en las que tradicionalmente tiene mayor presencia (es decir, Europa Occidental y Norteamérica), con el objetivos de promover la gestión sostenible de los residuos dentro de la región; utilizar la red para resolver los problemas a nivel local; promover ISWA y vincular los programas de ISWA, incorporar miembros (Miembros Nacionales, miembros de organizaciones y miembros individuales).
Hasta el momento se han creado 3 redes: La Red Regional de Asia y el Pacífico (Australia, Nueva Zelanda, Singapur y Tailandia), la Red Regional de los Países de los Balcanes, Medio Oriente y el Mediterráneo (Turquía e Israel), y la Red Regional de América Latina (Argentina y Brasil). Las Oficinas Regionales organizan reuniones y conferencias locales que permite la actualización permanente con los nuevos avances del área.
En Argentina, la ARS, la Asociación de Residuos Sólidos representa el capítulo nacional de ISWA desde 1997, integrando un comité para países en desarrollo, y a través de su membresía los asociados a ARS pueden acceder a búsquedas e implementaciones de políticas y prácticas ambientales desarrolladas por los países miembros o articular las propias.
En detalle, el Congreso Anual de ISWA es un evento mundial único sobre Gestión de Residuos Sólidos, en el que participan profesionales y líderes con puntos de vista valiosos, así como con experiencias prácticas, y AGOEC ocupa un lugar privilegiado cuando de experiencia y conocimiento sobre tratamiento de residuos se trata. Generalmente asisten entre 1.000 y 2.000 participantes de más de 50 países, con sesiones técnicas múltiples centradas en el campo de los residuos sólidos.
Además, el evento resulta una oportunidad única para que los delegados conozcan las perspectivas de los desafíos y las oportunidades de la gestión de residuos en el mundo, haciendo especial hincapié en los servicios, los productos y el desarrollo ambiental, temas absolutamente familiares para AGOEC.
Del Congreso y la Exhibición, resulta la plataforma de redes idónea para el gobierno y las autoridades municipales, el sector privado, los fabricantes, los consultores, los representantes de la industria y los trabajadores, y otros responsables de la toma de decisiones calificados de la región. También se organizan visitas técnicas exclusivas a las principales plantas de gestión de residuos y procesamientos más novedosos con el objeto de ofrecer perspectivas locales de la gestión de residuos.
En ese sentido, desde AGOEC resaltaron que asistir al Congreso Mundial de ISWA, “amplía conocimientos y nuevos puntos de vista sobre cómo puede lograrse la gestión de residuos sostenibles a través de la aplicación de tecnologías innovadoras.” Además, detallaron que el Secretario General, acompaña estos eventos Mundiales, enviando un representante desde el año 2012 y también a nivel local cada encuentro de Cursos, Seminarios, Capacitaciones, Conferencias y Talleres realizados por su representante y miembro en Argentina, la ARS. “Otra actividad sumamente importante y formativa, cursada por muchos de nuestros afiliados, son las Diplomaturas, ya sea en Residuos Sólidos o en Cambio Climático y Economía Circular, que se está llevando a cabo en este momento y cuya duración es de 6 meses”, sostuvieron.
El día de la clausura del Congreso, se convocó a AGOEC a recibir, frente a los 1400 participantes de todo el mundo, junto a ARS, la Bandera de ISWA que marca el país anfitrión del próximo Congreso. De esta manera, en 2025 el Congreso Mundial se realizará en Argentina entre los días 27 y 29 de octubre y cuyo lema será Re imaginemos los residuos, Hacia un futuro sin residuos o un planeta sin futuro.
“Ya estamos trabajando, somos el Sindicato de los trabajadores del medio ambiente, tratamos 18 mil toneladas diarias de residuos y somos ejemplo de tecnología, nuestros trabajadores tienen la experiencia y la idoneidad para hacerlo. Actualmente nos enfrentamos a desafíos sin precedentes en nuestro planeta”, aseguraron desde AGOEC. Y agregaron: “El cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación están creando una policrisis que requiere soluciones polivalentes y transversales. El sector de gestión de residuos y recursos es un contribuyente clave para abordar la triple crisis planetaria y el Congreso Mundial ISWA 2025 presentará y discutirá lo que el sector puede hacer en términos prácticos.”
Por último, expresaron: “Este congreso será una oportunidad para dialogar, compartir experiencias y conocimientos, desarrollar y repensar oportunidades de negocios con pares de todo el mundo y captar soluciones adecuadas para ser puestas en acción. Esperamos contar con la presencia de 1400 Congresistas provenientes de alrededor de 50 países, que participarán en numerosas sesiones técnicas centradas en el campo de la gestión de residuos y recursos, la economía circular, el cambio climático, entre otros, y visitarán nuestras plantas de transferencia y nuestros Complejos Ambientales. Y por ello esperamos la participación y el acompañamiento activo de todos los gremios amigos y empresas relacionadas a la temática rememorando el 20 aniversario del último congreso en el que fuimos anfitriones. AGOEC conducido por Jorge Mancini y todos sus trabajadores estamos ansiosos de mostrarle al mundo nuestro trabajo y la capacidad para el tratamiento de los residuos de la provincia más poblada y populosa de la Argentina.”