
Durante su intervención, Máximo enfatizó la importancia de la unidad en momentos turbulentos. "Lo que se viene va a ser durísimo, pero si encima nos alejamos y nos pelamos, va a ser mucho más difícil aún", advirtió. Con un claro mensaje de urgencia, solicitó que todos trabajen juntos para enfrentar los retos que plantea el actual gobierno, liderado por Javier Milei.
En ese marco, también abordó el tema de la candidatura de Cristina Kirchner para presidir el PJ Nacional. "Creo que Cristina hace lo que tiene que hacer", manifestó, subrayando su gran responsabilidad en la búsqueda de una salida colectiva a las dificultades que enfrenta el país. "Tenemos que construir el camino de salida del Gobierno de Milei", agregó, con un llamado a la acción del kirchnerismo.
Máximo también se lamentó por la incapacidad del bloque opositor de rechazar los vetos presidenciales en el Congreso, debido a la falta de representación suficiente: “Aún no tenemos la cantidad de diputados y diputadas que nos permita hacerlo”. En su discurso, destacó la necesidad de erigir una fuerza política robusta que pueda brindar una alternativa viable a la ciudadanía, y no caer en la demagogia.
Pese a que dejó claro que no es momento de discutir candidaturas para las legislativas del 2025, Máximo subrayó la urgencia de formar alianzas que sean resistentes a los desafíos. "Si estamos todos de acuerdo, la unidad construida debe tener la consistencia suficiente para no resquebrajarse ante el primer chasqui boom", aseguró, instando a una reflexión sobre el pasado y hacia dónde se dirigía el espacio político.
A medida que avanza la interna del partido, el pedido para que Cristina Kirchner se postule como candidata crece. Sin embargo, el gobernador riojano Ricardo Quintela ya ha presentado su lista ante la junta, y se espera que se produzca un encuentro entre Cristina y el gobernador para establecer un diálogo productivo.
Cristina, por su parte, ha publicado una carta reconociendo la solicitud de la dirigencia kirchnerista, aunque enfatizando su intención de ser la candidata de unidad. En ese sentido, ha continuado tejiendo redes de apoyo, sumando a importantes figuras del partido a sus encuentros, como Agustín Rossi y José Luís Gioja.
Mientras tanto, la provincia de Buenos Aires se mantiene cautelosa ante las tensiones internas y evita posicionarse en la disputa, en especial con el acto del 17 de octubre en el horizonte para celebrar el Día de la Lealtad en Berisso.