
El gobierno nacional anunció a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, la privatización de la gestión para operar y mantener las rutas nacionales concesionadas que antes correspondía a la empresa pública Corredores Viales SA, que maneja casi 6.000 kilómetros.
Fiel a su plan de avanzar con la privatización de la mayor cantidad de áreas que cubre el Estado, el gobierno de Javier Milei, anunció a través del vocero presidencial, Manuel Adorni, que pondrá en manos del sector privado la operación y mantenimiento de las rutas nacionales concesionadas, que en su mayoría se encuentran a cargo de Corredores Viales SA.
Adorni aseguró que la compañía “no cumplió con los estándares mínimos de operación y mantenimiento” y además que genera un alto déficit para las arcas del estado. Y justificó además la decisión en el “déficit de US$30 millones”. “Las empresas que finalmente sean concesionarias van a cobrar la tarifa de adjudicación recién una vez que hayan puesto la totalidad de la ruta en condiciones. De esta manera, se estima que el Estado tendrá un ahorro de US$5600 millones”.
“El Gobierno ha decidido poner en el sector privado la gestión para operar y mantener las rutas nacionales concesionadas que se encuentran mayormente a cargo de Corredores Viales SA”, sostuvo el portavoz tras una reunión de Gabinete. Y explicó que “cualquier empresa nacional que presente los seguros requeridos en cada caso podrá participar en la licitación para prestar el servicio, como ocurre en otros países de la región”.
Luego de asegurar que la medida implica “una apertura inédita”, Adorni también señaló que “las empresas que sean concesionarias van a cobrar la tarifa de adjudicación cuando hayan puesto la totalidad de la ruta en condiciones”.
En detalle, Corredores Viales S.A a su cargo 10 tramos de autovías por un total de casi 6.000 kilómetros de rutas que abarcan a las provincias de Santiago del Estero, Tucumán, Salta, Jujuy, Chaco, Buenos Aires, Corrientes, Misiones, San Luis, Córdoba, Santa Fe y Mendoza, y el Acceso Riccheri a la Ciudad de Buenos Aires.
La compañía vial es una de las pocas que quedaron sujetas a privatización como dicta el Artículo 7 de la Ley Bases junto a Intercargo SAU, Energía Argentina S.A. (Enarsa), Agua y Saneamientos Argentinos S.A. (AYSA), Sociedad Operadora Ferroviaria S.E. (SOFSE) y Belgrano Cargas y Logística S.A.