lunes 30 de junio de 2025
- Edición Nº2399

Municipios

Municipios

Solo el 18% de los bonaerenses se considera clase media

Un estudio reciente revela que un abrumador 78% de los bonaerenses se identifica como "clase media-baja" o "clase baja", reflejando una profunda crisis de movilidad social. A pesar de la percepción de estancamiento, el 68% de la población mantiene la esperanza de que las próximas generaciones disfrutarán de una mejor calidad de vida.



Un reciente estudio de la consultora Reyes-Filadoro ha puesto de manifiesto la grave situación económica y social que viven los bonaerenses en el Conurbano. El informe revela una drástica percepción de clase y una inquietante falta de confianza en las posibilidades de movilidad social. A pesar de la importancia de la educación y el empleo como pilares para el progreso, la mayoría de la población se siente atrapada en un ciclo de pobreza y descontento, lo que refleja un contexto de incertidumbre y desafíos significativos.


Según el informe, solo el 18% de los encuestados se identifica como clase media, mientras que un abrumador 78% se considera parte de las categorías de "clase media-baja" o "clase baja". Este dato revela una profunda crisis en la autopercepción de clase de los bonaerenses, evidenciando un sentimiento de precariedad. Además, cuando se inquiere sobre qué factores definen la clase media, los ingresos son el aspecto más significativo para el 52% de los consultados, seguido por la tenencia de una vivienda propia y el estilo de vida.


En términos de movilidad social, el estudio señala que los bonaerenses del conurbano ven la educación y el empleo como los dos factores clave para el progreso, cada uno mencionado por un 30% de los encuestados. A pesar de que el 95% de los participantes considera fundamental la educación para avanzar en la vida, un alarmante 74% sostiene que el sistema educativo actual no capacita adecuadamente a los jóvenes para el mercado laboral. Este desajuste entre expectativas y realidad genera un clima de pesimismo respecto al futuro de las nuevas generaciones.


El panorama laboral es igualmente sombrío, con solo un tercio de los encuestados satisfechos con sus trabajos. La encuesta revela que el 24% de la población se considera "desempleada", mientras que dos tercios de los consultados temen perder su empleo en el próximo año. Este contexto de inestabilidad laboral contribuye a que la mitad de los bonaerenses sienta que no ha avanzado en comparación con sus padres, clasificando su calidad de vida actual como "igual de mala" o "peor".


A pesar de esta desalentadora situación, un 68% de los encuestados conserva la esperanza de que las próximas generaciones tengan una mejor calidad de vida. La relación con el Estado también se configura como un factor importante en las aspiraciones de movilidad social. La mayoría se manifiesta a favor de un Estado que garantice igualdad de oportunidades y una economía regulada, una idea que trasciende las divisiones partidarias. Sin embargo, la percepción sobre las políticas actuales, como las implementadas por Javier Milei, es negativa para más de la mitad de los votantes en el Conurbano, que creen que las mismas limitan sus posibilidades de progreso.


Finalmente, al reflexionar sobre los últimos gobiernos democráticos, un 40% de los consultados hace hincapié en que el gobierno de Néstor Kirchner fue el que favoreció mejores condiciones de progreso en el país. 
 

OPINÁ, DEJÁ TU COMENTARIO:

3